Jorge Celedón lanza ¡Ay ombe!, su nueva marca de café para celebrar 25 años de carrera
La marca cuenta con cinco tipos de café y cada uno lleva el nombre de los mejores éxitos del cantante guajiro.
Jorge Celedón, uno de los iconos del vallenato en Colombia, nació en Villanueva, La Guajira, y creció en el barrio El Cafetal, el cual lleva precisamente ese nombre por su cercanía a la Serranía del Perijá, donde se produce una de las mejores tazas de café colombiano.
Así fue el primer acercamiento del cantante al mundo del café, con el cual inicia sus días, lo prefiere sobre el postre del almuerzo y es una de las bebidas que aparece en algunos de sus más grandes éxitos. Ahora el grano ya no está solo en sus canciones: el artista vallenato lanzó ¡Ay ombe! Coffee by Jorge Celedón, su marca de café que cuenta con cinco tipos provenientes de los departamentos de Caldas y Huila. Sus mejores canciones son las que le dan el nombre a cada una de estas variedades.
Ya son 25 años de carrera musical profesional los que cumple este cantautor guajiro. En 2002, Celedón sorprendió al mundo con un álbum repleto de canciones que se convirtieron en éxito, entre ellas ¡Ay ombe!, un vallenato con un ritmo particular, pegajoso y con una letra de intenso despecho que se ha convertido en un clásico e infaltable en sus presentaciones.
Definitivamente era el mejor nombre para este nuevo proyecto. “El café es mágico. Recuerdo despertar con el aroma del café que se estaba preparando, incluso si quien lo preparaba era el vecino, por lo que siempre te lleva a esos recuerdos nostálgicos y momentos de alegría”, comentó Jorge Celedón.
De hecho, en 2006, presentaría otro de sus grandes éxitos , Esta vida, que comienza diciendo: “Me gusta el olor que tiene la mañana, me gusta el primer traguito de café”, porque confiesa que sus mejores composiciones las ha realizado degustando esta bebida. “La gente se imagina que los compositores de género del vallenato componemos nuestras canciones en medio de las parrandas, las fiestas y el traguito, pero en realidad yo me tomó un buen café cada vez que escribo unos buenos versos”, asegura.
Esta vida le da nombre a uno de esos cafés que ya está disponible, con notas de caramelo, miel y almendras.
“Pienso que tenemos una variedad interesante de cafés en esta propuesta y pensamos en seguir creciendo. Por ejemplo, queremos inventarnos una variedad con el café de la Serranía del Perijá, cerca de donde vengo yo, así como de la Sierra Nevada. Las posibilidades son muchas”, continuó Celedón, quien hace poco regresó de México donde su música cada día se escucha con más fuerza.
Pero antes de estas canciones, en sus primeros álbumes como solista, ya era evidente su fuerte relación con el mundo del café colombiano con la canción Parranda en el cafetal, otro de los nombres de sus nuevos productos, así como La invitación, una canción en la que describe buena parte de la magia, el sabor y la cultura colombiana.
Otro de ellos es Sin perdón, como su canción de 2004. Esta variedad, del departamento de Caldas, ha pasado por barriles de ron añejo de la misma región, lo que le da un aroma sencillamente único.
“Nunca antes el vallenato se había escuchado en tantas partes del mundo como ahora. Viajamos por distintas partes, por Venezuela, Paraguay, Ecuador, Estados Unidos y México. También estamos llegando con fuerza a Europa, y junto a nuestra música, primero siempre, ahora llevaremos nuestro café por el mundo que también es un café colombiano de primera calidad”, finalizó Celedón.