La colombiana Ali Stone lanzó su nuevo disco y defiende la música como concepto, ¿ya lo escuchó?
La cantante, multiinstrumentalista, compositora y productora colombiana lanzó A través del espejo, su nuevo trabajo discográfico, tras su álbum Pandora que obtuvo tres nominaciones a la pasada entrega de los Latin Grammy.
Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.
En octubre del año pasado exploramos musicalmente esa caja de pandora que Ali Stone dejó abierta para conocerla mejor. Ese disco, Pandora, logró tres nominaciones al Latin Grammy y reivindicó lo que la revista Billboard venía diciendo desde 2016, cuando la nombró como una de las nuevas artistas para ver.
Ali pensaba que tras Pandora demoraría en sacar un nuevo disco, pero todo cambió el 16 de febrero de este año, por que le llegó la idea de un nuevo trabajo, “como una epifanía”, nos dice. “Ese día se me ocurrió la idea de partir de la premisa de que Pandora era para mí como verme al espejo, abrirme, y entonces la cuestión ahora era pensar qué pasaba si atravesaba ese espejo y voy al origen, de dónde salió se Afilá, Camaleónica, Lúmina, Serena (nombre de algunas canciones de Pandora)”.
Le puede interesar: Juancho López, la voz de Los Yetis, regresa con nueva canción y videoclip grabado en Medellín
El nuevo disco se llama A través del espejo y lo particular de esta historia es que la creatividad de Ali Stone es tan grande que ese mismo 16 de febrero empezó a trabajar en lo que serían las canciones, el concepto, las ideas para los videos y más. Fue como si estuviera escribiendo, de corrido, una tesis, un libro.
Otro punto importante fue recibir el impulso de otras mujeres en la industria, “en el momento en que se me ocurrió la historia de este álbum yo estaba trabajando en varios proyectos: con Paty Cantú en su álbum Sagitario –que ya salió– y con Bebe Rexha en una de sus canciones nuevas. Ellas dos eran llenándome de energía positiva y recibir eso me ayudó a canalizar esta inspiración y que todo me saliera de un totazo”.
Le puede interesar: “El arte es más efectivo que la política”: Iván Benavides, el compositor de La tierra del olvido
A través del espejo es un álbum que convierte la introspección en sonido y confirma el poder de la música conceptual. Todo, absolutamente todo está concatenado. No hay nada que no esté pensado, desde los videos, las letras de las canciones y hasta los nombres, que solo son consonantes: “Son letras porque las otras que formarían la palabra desaparecen al atravesar el espejo es casi entrar en otro mundo, y me pareció interesante llevar ese concepto a los nombres, que se fueran todas las vocales pero siempre manteniendo la A al final, la A de Alicia (su nombre de pila y el de Alicia en el país de las maravillas que fue inspiración), que a la vez es la llave maestra que encaja el verdadero significado de todo”.
Es, según la propia Ali Stone, el álbum más ecléctico que ha hecho porque tiene de todo: pop rock, metal progresivo, una con salsa y latin jazz, otra que es puro piano clásico y rock. “Cada canción tenía que reflejar un momento musical en mi vida”, dijo.
Todas las canciones tiene un concepto ordenado, un orden narrativo
“Siento que estoy escribiendo mi propia saga musical; este álbum se desenvuelve como un libro. Todo, desde los 27 minutos de duración hasta la fecha de lanzamiento el 27 de mayo, está alineado con intención. Nada es por azar”, explicó la artista bogotana quien nos desglosa lo que significa cada canción dentro del orden narrativo.
1. NTRA – La premisa del álbum: atravesar el propio reflejo.
2. LMNA – Estallido sonoro de rock industrial, cumbia y flamenco, punto de partida del viaje regresivo.
3. NVTA – Distorsión temporal, tributo al momento “¿Quién eres tú?” de Alicia en el País de las Maravillas.
4. SRNA – Colaboración con Paty Cantú; nostalgia emo y reafirmación de identidad.
5. TRNA – Rock teatral y progresivo, influenciado por Muse y Dream Theater.
6. HGMA – Explosión de diversidad sonora, mezcla de salsa, rock, latin jazz y urbano con Tony Succar y Melymel.
7. FLDA – Piano clásico y texturas de jardín secreto, la intimidad del primer instrumento que aprendió.
8. RFCA – Conciencia del ciclo regresivo: la muerte simbólica se aproxima.
9. CRTA – El paso por el túnel: introspección y la constatación de la esencia eterna
10. RVLA – Gran revelación: yo soy la llave maestra y el País de las Maravillas está dentro de mí. Canción-puzzle para completar la contraportada
11. MRVA – Grand finale. Una obra maestra musical con múltiples modulaciones y una pista secreta en reversa.
El empaque del disco también fue su idea
La portada —concebida visualmente por la propia Ali— presenta once espejos en el suelo, uno por cada canción, y un espejo flotante al frente que simboliza “la llave maestra que abre todos los portales”. La contraportada, diseñada por Heather Sommer, aporta un guiño lúdico: inspirada en el imaginario de Jumanji, oculta los títulos reales de las canciones en un crucigrama que solo puede resolverse al escuchar el álbum completo.
A través del espejo es testimonio de la evolución emocional, musical y espiritual de Ali. Cada pista viene acompañada de una pieza visual diseñada por la artista, que representa el recuerdo o el universo simbólico que se revela en ese espejo particular. No es un álbum que simplifica para complacer: es un manifiesto de profundidad, complejidad y sustancia.
El empaque también es único, el vinilo más, un reloj que va hacia atrás.
Este disco lo hizo en menos de un mes y escribió, produjo, interpretó todos los instrumentos, mezcló y masterizó cada una de las once piezas del álbum y no dudamos de que en los próximos Latin Grammy hará parte de las nominaciones.