Cultura

Más de 40 actividades culturales habrá esta semana en el Centro de Medellín

En el marco de Caminá pa’l Centro, que en 2025 celebrará su vigésima segunda edición con la temática “La Medellín Subterránea”.

Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.

hace 2 horas

Desde su inicio en 2016, el propósito de Caminá pa’l Centro ha sido justamente ese: que todos los habitantes de la ciudad recorran y vivan uno de los sectores más importantes de Medellín. Después de casi diez años de historia, el propósito sigue siendo el mismo, y por eso es que desde este miércoles inicia la vigésima segunda edición de esta agenda cultural, la cual se extenderá hasta el sábado 29 de noviembre.

Lea: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

Este año habrá más de 40 actividades gratuitas en una programación cultural que se llevará a cabo en diferentes locaciones del Centro. Algunos de esos escenarios serán el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Casa de la Cultura de Paz Betsabé Espinal y el Edificio San Ignacio.

Y, como es costumbre, la nueva edición de este evento cultural contará con una temática central: La Medellín Subterránea. “Esta premisa tiene que ver con ciertos elementos, particularidades, instituciones, prácticas, oficios y formas de relacionarnos con el territorio que no están en la superficie, que no se ven a simple vista. A veces hay que escarbar un poco para encontrarlos. Y al escarbar, llegamos a la idea de que Medellín contiene muchas ‘Medellines’”, explica Juan David Belalcázar, director de la Alianza Cultural por el Centro, y quien agrega que el objetivo en esta ocasión es visibilizar aquellas prácticas o zonas que a veces están ocultas, pero que hacen parte del día a día de otros.

Por eso, en los próximos cuatro días habrá recorridos guiados, presentaciones de libros, exposiciones y conciertos que revelan otras caras de la ciudad. Como actividades centrales Belalcázar destaca uno de los formatos más reconocidos de Caminá pa’l Centro, que es Música y poesía bajo las estrellas, que será este jueves a las 5:30 de la tarde en el Museo Casa de la Memoria, donde se conversará sobre los mitos que relatan el origen del mundo, a la vez que se observará el cielo.

También estará la tarima central del evento el viernes en la plazoleta del Edificio Coltejer. Allí habrá presentaciones musicales, cuentería y conversatorios, como en el que el sociólogo Diego Ríos y el fotógrafo Diego Portela tendrán sobre las fuentes hídricas que fluyen bajo Medellín.

Y, por último, el director de la Alianza resalta el Candelaria Food Fest, el festival gastronómico en el que participarán 25 restaurantes del sector y que será el viernes y sábado.

A casi una década de su primera edición, Belalcázar considera que la gran apuesta que ha logrado Caminá pa’l Centro –y en la que sigue trabajando– es realizar un ejercicio de apropiación ciudadana.

Le puede interesar: Este fin de semana es el Candelaria Food Fest: sabores, música y luces en el centro de Medellín

“Entender que la ciudad es de la ciudadanía y que muchos de nuestros espacios culturales funcionan como una extensión del espacio público y, por lo mismo, deben ser lugares de puertas abiertas. Otra premisa esencial tiene que ver con la posibilidad de encontrarnos, en condiciones de horizontalidad, para debatir, proponer tesis de ciudad y plantear preguntas a la ciudad, incluso cuando esas preguntas puedan generar contradicciones. Es asumir que, desde la diversidad, es que construimos”, asegura.

La programación completa de La Medellín Subterránea está disponible en @caminapalcentromed en Instagram.