Deportes

Antioquia comenzó su cosecha de medallas en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero

La representación paisa espera mejorar la actuación de hace 4 años, cuando fue cuarta en el medallero. Viajó al Eje Cafetero con 313 atletas.

Periodista del área de Deportes

04 de diciembre de 2023

Han pasado tres días desde que se inauguraron oficialmente los Juegos Paranacionales en Armenia, y ya hay un claro favorito a quedarse con el título del certamen multideportivo más importante del país en disciplinas adaptadas. En la sexta edición de las justas, que tienen como epicentro el Eje Cafetero, la representación del Valle del Cauca muestra superioridad, ante las demás 28 delegaciones participantes, en la parte alta de la tabla de medallería. Cabe recordar que en los recientes Nacionales, Valle fue el campeón.

En el actual torneo domina con 18 oros, 21 platas y 15 bronces; seguido por Santander (11-5-2) y Bogotá (10-3-12).

Antioquia, por su parte, empezó a figurar en la competición en la que se destaca la gran capacidad de los atletas para superar obstáculos en medio de discapacidades físicas, visuales o cognitivas. Es más, evidencian que todo es mental, y que desde que haya valor, actitud, ganas y espíritu luchador las metas se pueden cumplir.

Entre los representantes paisas ya hay dos que lograron preseas de oro. Se trata de Leidy Johana Obando, ganadora del bowling visual, categoría sencillos abierta B1, y de Juan Pablo Ramírez Zapata, el más veloz en 100 metros mariposa S15 de paranatación.

Además de ellos, seis antioqueños más se adjudicaron metales plateados. El primero, el cual abrió la senda de medallas para el departamento, fue Diego Eduardo Cipagauta Correa, en paratriatlón.

Luego subieron al podio Cristian Montoya Román, en la división 81 kilogramos del judo visual; mientras que las restantes platas llegaron en paranatación gracias a Luis Camilo Marín Regino (100 m mariposa, S9), Lina Marcela Macea Alean (100 m mariposa- S11), Nazly Katherinne Vera (100 mariposa-s13) y el equipo relevo libre 4x100 masculino.

Los bronces han sido ocho, conseguidos, en judo visual, por Juan Sebastián Valencia Escobar (hasta 60 kg), Leonel Arango (66 kg), Samuel Holguín (73), Jéfferson Gómez (90) y Cristian Montoya (en open); y en paranatación con David Sepúlveda (100 mariposa-S8), Valentina Hidalgo (100 mariposa-S13) y Ánderson Britton (100 mariposa-S15).

“La mejor manera de defender a Antioquia es desde lo que ustedes hacen en el deporte, con disciplina, compromiso, con un sueño, con un propósito. Un propósito que es el de cada uno de ustedes y el de todos”, dijo en días anteriores el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en la presentación de los deportistas preseleccionados a las Juegos en el Eje Cafetero.

Cabe recordar que Bogotá, a través de la historia de los Paranacionales, ha terminado cuatro veces campeón (2004, 2008, 2012 y 2015), mientras que Valle reinó en 2019.

La mejor presentación de Antioquia fue en 2015, cuando finalizó en el segundo lugar con 68 oros.

En el Eje Cafetero, cada uno de los participantes sobresalen con sus habilidades y se convierten en fuente de inspiración.

Cuentan con el apoyo del Ministerio del Deporte

Los Paranacionales, que se disputarán hasta este domingo en Caldas, Quindío, Risaralda y Valle, son organizados por primera vez por el Ministerio del Deporte. “El deporte abre estos espacios para que se luzcan, para que se conviertan en los protagonistas de unos Juegos que demuestran la capacidad y determinación de un país. Ustedes nos enseñan de tenacidad, disciplina. Son el verdadero ejemplo de resiliencia”, señaló la ministra Astrid Bibiana Rodríguez, en su discurso de inauguración. Este martes, entre tanto, hay competencias en ajedrez auditivo, físicos PC y visual, baloncesto auditivo e intelectual, boccia, bowling, esgrima en silla de ruedas, fútbol, entre otras disciplinas.