Buga también le apuesta al running y a la inclusión: así será la Carrera Ser Inspiración 2025
Buga vivirá el 6 de diciembre la Carrera Ser Inspiración 2025, un evento que combina deporte, inclusión, historia y turismo en el corazón del Valle. Estos serán los recorridos.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
La ciudad de Buga, quizá una de las más turísticas del Valle del Cauca, se alista para recibir uno de los eventos deportivos y sociales más significativos del país: la Carrera Atlética Ser Inspiración 2025, que se correrá el 6 de diciembre.
Declarada Pueblo Patrimonio de Colombia y reconocida por ser la casa del Señor de los Milagros, la ciudad combinará su riqueza histórica con un mensaje de transformación, inclusión y desarrollo social a través del running, una de las prácticas atléticas que vienen siendo tendencia en el país.
El recorrido atravesará el Centro Histórico de Buga, permitiendo a los participantes disfrutar de lugares emblemáticos como la Basílica del Señor de los Milagros, el Teatro Municipal, el Faro de Buga, el Hotel Guadalajara, la Estación del Ferrocarril, el Palacio de Justicia, el Parque Cabal, la Iglesia de la Catedral, la Iglesia de Santo Domingo, el Castillo y el Puente de la Libertad.
La competencia se desarrollará en un circuito de 6 kilómetros, diseñado para permitir que el público disfrute de la acción en varios momentos.
Las categorías de la carrera
3K: infantil y carrera familiar.
6K: recreativa, abierta a corredores convencionales y personas con discapacidad (prótesis o sillas de ruedas).
12K: libre, sénior máster A y sénior máster B.
18K: exclusiva para sillas de ruedas atléticas y handbike.
Esta estructura garantiza un evento diverso, en el que todos los deportistas –profesionales, aficionados y paralímpicos– compartirán la misma ruta y espíritu competitivo.
El sello deportivo de Buga se refleja en su historia reciente, con representantes en los últimos ciclos olímpicos y paralímpicos, como Carlos Izquierdo (lucha libre – Río 2016 y Tokio 2020), Óscar Eduardo Tigreros (lucha libre – Tokio 2020), John Edison Rodríguez (esgrima – Río 2016), Queen Saray Villegas (BMX Freestyle – París 2024) y Francisco Sanclemente (atletismo en silla de ruedas – París 2024), quien es el primer colombiano y único latinoamericano en clasificar a la maratón paralímpica en silla de ruedas.
Le puede interesar: Medellín es la ciudad donde más crece el mercado del running y entrenamiento en Colombia: Asics
Sanclemente, líder de la Carrera Atlética Ser Inspiración, resume el espíritu del evento con el siguiente mensaje: “Significa inclusión con trascendencia. Y no hablo solo de la etiqueta de ser la carrera más incluyente de Latinoamérica, porque la inclusión no se mide por cuántas sillas de ruedas hay en una línea de salida”, empezó diciendo este viernes el reconocido paratleta.
“Para mí, la inclusión es el medio, la finalidad es la trascendencia. La verdadera inclusión ocurre cuando una participación puede convertirse en un proyecto de vida, cuando un atleta con o sin discapacidad encuentra igualdad en la competencia, tiene una categoría, unos parámetros y un reconocimiento real a su esfuerzo”.
Este certamen atlético, que cuenta con el respaldo de la Alcaldía y las instituciones locales, busca convertirse en un referente deportivo, cultural y turístico. Actualmente, está en proceso de recibir la licencia de Marca País, un distintivo que reforzará su proyección internacional como vitrina para Colombia y Latinoamérica. Las inscripciones para competir aún están abiertas a través de www.carreraserinspiracion.com.
Siga leyendo: Revolution Hybrid Run marcó nuevo capítulo en el deporte de Colombia