Deportes

¡Qué orgullo! A Daniel Serrano le dijeron que no podía volver a nadar y hoy es oro mundial en paranatación

Tras un duro comienzo de año a causa de una fractura que casi lo deja por fuera de las piscinas, Daniel tuvo revancha y hoy es campeón mundial.

hace 2 horas

Un mal comienzo no es necesariamente un mal final, y quién más indicado para afirmarlo que Daniel Serrano, nuevamente campeón en el Mundial de Paranatación en Singapur, en la prueba de los 100 metros pecho SB7.

Con esta nueva presea, Daniel acumula su decimotercer oro en 6 participaciones en Mundiales de Paranatación, y aunque acostumbrado ya a los podios, este oro supo distinto, supo a revancha y a superación después de un inicio de año duro que casi lo deja por fuera de las piscinas. Esta es la historia de un campeón mundial que no aceptó un “no” como respuesta y consiguió la revancha luego de meses de recuperación.

Tras años de podios y medallas, el santandereano Carlos Daniel Serrano, de 27 años, auguraba el 2025 como un año de más éxitos y retos deportivos. Sin embargo, la vida le tenía otra historia, y a finales de febrero, una fractura de femur le obligó a guardar reposo y estar completamente alejado de su segundo hogar, las piscinas.

Los médicos le advirtieron a Daniel que la lesión no era nada leve y que había la posibilidad de que no pudiera volver a nadar. Pero la mente determinada del campeón nunca se aminoró y para él dejar de nadar nunca fue una opción.

“Nunca me han gustado los NO, en enero me dijeron que quizá no volvería a nadar, hoy, llego a mi decimotercera medalla de oro en mundiales, en solo 6 participaciones. Buenos días Colombia, buenos días, CAMPEONES MUNDIALES”, señaló en su cuenta de X.

Tras 9 meses de recuperación y un trabajo arduo, Daniel pudo volver a competir y más listo que nunca, pues alcanzó el primer oro para Colombia en el Mundial de Paranatación. Serrano alcanzó el oro en la categoría 100 metros pecho SB7 con un tiempo de 1:16.02. En segundo lugar, quedó Egor Efrosinin con un tiempo de 1:17.26 y en tercer lugar se posicionó el ucraniano Kyrylo Poida con un tiempo de 1:17.55.

“Hoy más que nunca, qué orgullo ser colombiano. En enero me dijeron que quizá no volvería a nadar, y aquí estoy, sumando mi decimotercera medalla de oro mundial”, escribió Serrano en sus redes sociales.

¿En qué consiste la categoría SB7 en Paranatación?

En la categoría SB7, que es parte de la clasificación de discapacidad dentro de la competencia, los nadadores de esta clase pueden usar los brazos y el tronco, pero tienen limitaciones en una de sus piernas o en su estatura, como es el caso de Daniel.

La historia del campeón mundial Daniel Serrano

Desde niño, Daniel siempre vio que era más pequeño que los de su edad y una visita al endocrinólogo le confirmó que no crecería más de 1,43 metros de estatura. Al igual que su mamá, su abuela, su abuelo, tres tías y un tío materno, tenía enanismo. El diagnóstico no tomó a Daniel por sorpresa, pues siempre se había sentido capaz de lograr sus sueños, independiente de su condición.

Los deportes siempre fueron para Daniel y sus padres, Jairo Serrano y Sandra Milena Zárate, una forma de mantenerlo entretenido, pues era un niño extremadamente activo. Sin embargo, tras practicar fútbol, gimnasia, atletismo y karate, siempre encontraba un riesgo de ser lastimado por su estatura, y se veía obligado a abandonarlos.

Daniel no llegó a la natación con el deseo de practicarla o competir. Lo hizo con el único deseo de aprender a nadar, pues aunque había sido amante del agua, nunca había aprendido las técnicas correctamente. Sus primeras clases fueron a los 14 años, luego de haberle insistido a su mamá que lo inscribiera en la Unidad Deportiva Alfonso López en Bucaramanga.

Allí encontró una pasión que no abandonaría jamás, y como pez en el agua pudo encontrar por fin la manera de entretenerse y saciar su espíritu inquieto. Su talento era indiscutible y allí fue donde el profesor Luis Carlos Calderón lo invitó a ser parte del Club Deportivo Sin Límites.

Lo que comenzó como un hobby, luego se tornó en un reto para Daniel, y vio allí la forma de salir adelante, superarse y ser el mejor nadador del mundo, su mayor sueño.

De todos los títulos que ha ganado, el que más lo llena de orgullo es el oro que ganó en Río 2016 en la prueba de 100 metros pecho. Este fue su primer título, pero también logró récord mundial con un tiempo de 1:12.50. Además, fue elegido mejor nadador paralímpico del mundo en el año 2022 por la Federación Internacional de Paranatación.

¿Cómo va Colombia en el Mundial de Paranatación?

La Delegación Nacional ya acumula 4 medallas en lo que va del Mundial: un oro, dos platas y un bronce, es el balance hasta la cuarta jornada.

El bumangués Nelson Crispín se quedó con la plata en la prueba 100 metros libres. Nelson ocupó la segunda posición con un tiempo de 1:05.20, empatado con el ucraniano Vladyslav Koshman. Ambos quedaron por detrás de Antonio Fantin, que tuvo un tiempo de 1:03.32. Crispín también ocupó la tercera posición en los 200 metros combinados SM6, llevándose el bronce.

Moisés Fuentes García participó en la modalidad de 100 metros pecho SB4 (discapacidad física significativa en modalidad de pecho), llevándose la plata. En la fase clasificatoria avanzó en la serie 2 con un tiempo de 1:39.47, lo que significó que quedara en el segundo puesto de su heat y tercer mejor tiempo de la clasificación. En la final quedó en la segunda posición con un tiempo de 1:38.94.

En cuanto a los otros colombianos, el juvenil Santiago León Prada ocupó la quinta posición con un tiempo de 1:07.30, haciendo su récord personal, y David Felipe Rendón Acosta quedó en la séptima posición con un tiempo de 1:07.74.

Le puede interesar: Esta es la increíble historia de Stanley Matthews, el cuarentón que ganó el primer Balón de Oro en 1956