Colombia asiste por segunda vez en el Mundial de voleibol femenino mayores, ¿cuándo juega en Tailandia y quiénes son los rivales?
El equipo cuenta con 14 jugadoras, tres de ellas antioqueñas. Así llega el equipo que es dirigido por el brasileño Guilherme Schmitz.
Editor del área Deportes con más de 30 años de experiencia en el cubrimiento de fútbol y todas las disciplinas olímpicas. Comunicador social-periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Premios colectivos con EL COLOMBIANO Simón Bolívar (Deportes) y Rey de España (Conflicto urbano).
El voleibol femenino colombiano, que sigue luchando por el sueño de clasificar a unos Juegos Olímpicos, inicia este sábado en Tailandia su segunda participación en el Mundial de mayores. En la fase de grupos, tendrá como rivales a República Dominicana, China y México. Aunque el reto es grande, la meta es quedar entre los dos primeros lugares del grupo para avanzar a los octavos de final del certamen, que celebra su vigésima edición.
El primer rival del equipo nacional, ahora dirigido por el brasileño Guilherme Schmitz Vieira, será República Dominicana. El partido comenzará a las 4:00 a.m. de Colombia (hay una diferencia horaria de 12 horas con Tailandia).
Schmitz asumió el cargo tras la salida de su compatriota Antonio Rizola con la intención de mejorar la velocidad del juego.
El conjunto colombiano perdió recientemente la final de la Copa Panamericana contra República Dominicana, que se disputó en México. Por eso, este encuentro será crucial para las aspiraciones de las jugadoras, que llegan con un conocimiento pleno del adversario. En territorio mexicano cayeron dos veces contra las dominicanas: 1-3 en la primera fase (25-23, 20-25, 23-25 y 25-16) y 3-0 en la final (21-25, 27-29, 22-25). Las cifras de cada set demuestran que la diferencia de nivel no es tan amplia, y que en el Mundial podría darse una sorpresa ante esta potencia caribeña.
En la Copa Panamericana, Colombia venció 3-0 a Canadá, Trinidad y Tobago y Venezuela en la fase de grupos; a Perú en cuartos de final y a Puerto Rico en semifinales. El entrenador Schmitz consideró que el torneo fue un gran fogueo.
La segunda prueba para Colombia en territorio asiático será el 25 de agosto contra China, a las 7:30 a.m. El equipo cerrará la fase de grupos el 27 de agosto contra México, a las 4:00 a.m. Para tener una idea de la exigencia que tendrá el equipo tricolor, China cuenta con tres títulos olímpicos (Los Ángeles 1984, Atenas 2002 y Río 2016), además de dos coronas mundiales (1982 y 1986). República Dominicana y México también son potencias continentales.
Le puede interesar: Colombia se enfoca en el Mundial de Voleibol, ¿cómo se está preparando?
Para encarar el Mundial, que se realiza desde 1952, el entrenador eligió a María Alejandra Marín, Doris Manco, Dayana Segovia, Karen Rentería, Ana Karina Olaya, Laura Grajales, Emelys Martínez, Wendy Vargas, Melisa Rangel, Valerin Carabalí, Katherin Ramírez, Helen Lozano, Juliana Toro y Laura Zapata.
Este grupo, con otras jóvenes, estuvo concentrado casi un mes en Medellín antes de la Copa Panamericana, donde exhibió grandes progresos. Colombia clasificó al campeonato en Tailandia gracias a su buena actuación en el Suramericano, que se celebró en Recife, Brasil.
¿Cómo le fue a Colombia en 2022?
La primera vez que el país hizo presencia en el Mundial fue en 2022, en Países Bajos y Polonia, con la asistencia de 24 selecciones (ahora son 32). En esa ocasión no ganó ningún encuentro, pero dio muestras de progreso. Cayó ante Japón 3-0 (20-25, 22-25, 17-25), China 3-0 (16-25, 21-25, 16-25), Brasil 3-0 (14-25, 12-25, 20-25), Argentina 3-2 (25-19, 17-25, 29-27, 20-25, 8-15) y República Checa 3-1 (22-25, 13-25, 25-19, 18-25).
Ahora, con un nuevo sistema en la cita que reúne a lo mejor del voleibol femenino del mundo y que tiene a Serbia como vigente campeón, el equipo tricolor pondrá a prueba sus avances.