El jugoso botín que se ganó Junior tras levantar su décima estrella ante el DIM
El cuadro barranquillero venció a los paisas en su feudo y se hizo, además de la gloria deportiva, con una importante suma de dinero.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
Junior de Barranquilla se proclamó campeón este miércoles del torneo Clausura del fútbol colombiano al ganar 5-3 en definición por penales al Independiente Medellín, luego de un marcador global de 4-4. El Tiburón alcanzó su décimo título en el rentado profesional colombiano y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024 y se echó al bolsillo una suma de dinero importante.
“He pasado momentos duros, mi mamá quería verme en Junior campeón nuevamente y goleador(...) ella está en el cielo y no me ha visto. Hoy es el primer día que lloro por mi vieja”, expresó entre lágrimas el atacante Carlos Bacca, quien a sus 37 años anotó dos tantos en el primer juego la final.
Lea también: Palabras Mayores, las memorias en primera persona de Carlos Antonio Vélez
El Tiburón se había impuesto por 3-2 en la ida en Barranquilla, y en la vuelta en Medellín cayó por 2-1, forzando la definición por penales, en la que el golero uruguayo Santiago Mele fue vital al atajar el cobro del capitán del DIM Daniel Torres.
Compatriota de Mele, el defensor central Joaquín Varela abrió el marcador de cabeza para los locales al minuto 14 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. Edwuin Cetré duplicó la ventaja al minuto 56 con un disparo de media distancia que se desvió en un rival.
Pero, a un minuto del final del tiempo reglamentario, Vladimir Hernández silenció a los aficionados con un disparo fuerte dentro del área grande y forzó los penaltis.
Duramente cuestionado por la afición tras su regreso al balompié colombiano a mediados de 2022, Bacca, exatacante del AC Milán y del Sevilla, llegó a un total de nueve goles durante el Clausura.
El botín que se llevó Junior
Junior se coronó campeón luego de un año lleno de turbulencias, marcado por la salida del mediocampista Juan Fernando Quintero a Racing de Argentina y la destitución del DT Hernán “Bolillo” Gómez tras la floja presentación del equipo en el torneo Apertura.
Esto le permitió no solo alcanzar la gloria deportiva, sino conseguir una importante remuneración económica. Tras coronarse en el Atanasio Girardot, el cuadro atlanticense se echó al bolsillo 500.000 dólares que le brinda la Dimayor al campeón.
Además, por asegurar su cupo en la fase de grupos de Libertadores, Conmebol le desembolsará la cifra de 3’000.000 de dólares. Esto sin contar que por partido ganado el dinero devengado es de 300.000 dólares.
Clubes en torneos internacionales
Campeón del Clausura, Junior disputará la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024, al igual que Millonarios de Bogotá, que ganó el torneo Apertura en junio.
De su lado, el DT del Medellín, el uruguayo Alfredo Arias, también se ganó el cariño de la afición tras rescatar al equipo luego de un flojo primer semestre.
Águilas Doradas y Atlético Nacional disputarán las fases previas del máximo certamen de clubes de la Conmebol. El primero gracias a su buen desempeño a lo largo del año y el segundo como campeón de la Copa Colombia.
América de Cali, Deportes Tolima, el DIM y Alianza Petrolera disputarán la fase de grupos de la Copa Sudamericana-2024.