¿Jarlan Barrera está físicamente para ser titular con el DIM tras su buen debut en Liga?
El volante samario tuvo un buen debutó el lunes con el cuadro rojo. Jugó poco más de media hora en la victoria 1-2 ante Pasto. Lo hizo bien.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Como el lanzador panameño Mariano Rivera en los Yankees de Nueva York, Jarlan Barrera se podría convertir –mientras recupera su mejor forma física–, en un excelente finalizador de partidos con el Medellín.
El volante samario, 1,71 metros de estatura, algo pasado de kilos –¿o sería efecto visual por la camiseta blanca?–, jugó poco más de media hora en la victoria 1-2 del cuadro rojo contra Deportivo Pasto. Ingresó al minuto 63 por Jáder Valencia. El aporte futbolístico, en su debut con El Poderoso, fue fundamental para concretar la remontada.
“Le fue muy bien. Se notó que venía preparado, entrenado. Creo que aplacó las dudas que generaba su llegada por como salió de otros equipos. Tener futbolistas con su calidad técnica es una ventaja. Es un jugador que pasa bien la pelota, busca espacios en profundidad, cobra bien y tiene muchas aptitudes técnicas en la parte ofensiva”, analizó el formador y académico antioqueño Miguel Cadavid.
En su debut, Barrera se movió con libertad en la segunda zona de volantes, detrás de los delanteros. Cumplió la función de “10”, que lleva en su camiseta. Su primera intervención terminó en una buena asociación con Léider Berrío.
Jarlan le hizo un pase de taquito a Léider, quien le entendió la intención que tenía, por lo que se movió hacia el área, sabiendo que, por la visión de juego que tiene, el volante samario le pondría el balón adentro, con la fuerza y velocidad justa. Así pasó. La jugada terminó en el gol del empate, anotado por Fydriszewski.
Después, Jarlan –conocido como “El Talento”–, puso un pase en profundidad a “El Polaco”, quien solo, dentro del área, definió a las manos del guardameta nariñense. Luego se dedicó a buscar espacios, casi que caminando todo el tiempo, donde asociarse con sus compañeros.
¿Qué dijo Alejandro Restrepo sobre el debut de Jarlan Barrera?
El técnico del DIM, Alejandro Restrepo, aseguró después del encuentro que el ingreso de Jarlan ayudó al equipo rojo a disfrutar más el juego en la segunda parte, a tener visos del fútbol que mostró en el primer semestre del año, cuando fue finalista.
“Hubo un momento del juego donde pareció que jugamos con defensa impar, pero lo que quisimos fue que Esneyder Mena hiciera el recorrido completo de la banda derecha cuando no tuviéramos la pelota para que Jarlan no debiera desplazarse tanto, aunque sí debía ayudarnos cuando no teníamos el balón”, concluyó el timonel paisa.
Barrera, que tiene contrato hasta diciembre de 2026, ingresó bien al campo. En los últimos minutos, cuando los rivales suelen descuidar zonas del campo, marcó diferencia. Ahora, por su rendimiento, pone en aprietos al entrenador. Sin embargo, mientras se pone a tono físico, puede ser un gran “rematador” de partidos. Así los Yankees dominaron el béisbol. ¿Por qué el DIM no lo haría en el fútbol?