¿Hasta cuándo durará el voto de silencio entre los jugadores de Atlético Nacional por sanción a Alfredo Morelos?
El equipo verdolaga avanzó a semifinales de la Copa BetPlay, pero la noticia no fue la victoria, sino el silencio. Ninguno de sus jugadores habló en zona mixta.
Apenas terminó el 2-0 de Atlético Nacional frente a Once Caldas, resultado que selló un global de 3-0 y metió a los paisas entre los cuatro mejores de la Copa BetPlay 2025. Los rostros de los jugadores reflejaban satisfacción, pero sus bocas permanecieron cerradas.
Cuando se esperaba la habitual ronda de declaraciones, uno a uno fueron pasando por la zona mixta del estadio Atanasio Girardot, sin detenerse ante los micrófonos ni las cámaras.
La escena, tan silenciosa como inusual, dejó a los periodistas esperando y a la afición intrigada. ¿Qué motivó ese voto de silencio justo en una noche de triunfo? La respuesta parece estar más allá del resultado. Le contamos cuáles son las razones detrás del comportamiento de los jugadores de Atlético Nacional.
¿Por qué sancionaron a Alfredo Morelos?
El episodio que originó todo tiene nombre: Alfredo Morelos. El delantero fue suspendido por dos semanas y multado con más de 85 millones de pesos por la Dimayor, luego de admitir en una entrevista que, durante un penalti ante Boyacá Chicó, se dejó caer al sentir contacto en el área. “Soy muy inteligente para esas jugadas”, dijo en Tunja, una frase que desató la polémica.
La Comisión Arbitral consideró sus declaraciones como un reconocimiento de simulación y decidió sancionarlo. Según reportes de varios medios, el uruguayo Camilo Cándido fue el único jugador que, al abandonar la zona mixta tras la victoria ante Once Caldas, lanzó una frase reveladora: “Nos multan si hablamos”. Todo indicaba que el plantel había pactado no dar declaraciones en solidaridad con su compañero.
El silencio colectivo contrastó con la euforia en las tribunas. Nacional, que atraviesa un gran momento en Liga II y está a un paso de asegurar su cupo en los cuadrangulares, selló su pase a semifinales de Copa BetPlay con autoridad. Ahora enfrentará al América de Cali, mientras que Independiente Medellín se medirá a Envigado F.C.; ambos cruces con fecha y hora por definir.
¿Qué sanciones o medidas similares se han tomado en el FPC?
En la historia reciente de Atlético Nacional no se recuerdan sanciones por declaraciones como la de Morelos, ni reacciones colectivas de este tipo. Sí han existido multas al club por comportamientos de hinchas, como la sanción económica y cierre parcial de la tribuna norte tras los incidentes del partido ante Boyacá Chicó, pero no por expresiones públicas de sus futbolistas.
En otros clubes del fútbol colombiano, las sanciones más cercanas han sido por gestos hacia árbitros o redes sociales, pero nunca por admitir una jugada o por un voto de silencio. En 2018, por ejemplo, Teófilo Gutiérrez fue multado por sus declaraciones contra el arbitraje mientras jugaba con Junior, aunque en ese caso se trató de una crítica directa y no de una confesión dentro del juego. Lo de Nacional, en cambio, mezcla sanción individual y respuesta colectiva, algo poco común en la liga.
Así, mientras Nacional se prepara para las semifinales, la pregunta que queda flotando es otra: ¿Será el clásico paisa donde los verdes recuperen la voz?, O el silencio seguirá siendo su forma de protesta?
Le podría interesar: ¿Eran tres los expulsados en duelo Nacional-Caldas? Qué dicen los expertos tras la roja a Edwin Cardona