Deportes

El Giro de Italia homenajeará al papa Francisco: estos son los detalles

La última etapa de la primera carrera de tres semanas de la temporada, pasará por el Vaticano. Será el 1° de junio.

30 de abril de 2025

El paso por el Vaticano durante la 21ª y última etapa del Giro de Italia 2025 (9 de mayo al 1° de junio), previsto ya en el programa, servirá de homenaje al papa Francisco, fallecido el 21 de abril, indicó el martes la organización.

Lea: Así fue el día que el técnico “Coco Basile” sacó a Jorge Bergoglio del camerino de San Lorenzo antes de ser papa

“Será un momento muy especial tras la desaparición del papa Francisco, una desaparición que nos ha afectado profundamente”, declaró durante una rueda de prensa Umberto Cairo, presidente del grupo RCS, propietario del Giro.

Por primera vez en su historia, el Giro entrará en el Vaticano el 1° de junio. El pelotón atravesará los jardines y saldrá del estado más pequeño del mundo por la Puerta del Perugino, antes de alcanzar la ribera del Tíber en un recorrido más habitual por la capital italiana.

Le puede interesar: “Un sacerdote que trabajó por los más humildes”: Néstor Lorenzo y su emotivo mensaje por la muerte del papa Francisco

“Las negociaciones han sido difíciles, pero el entusiasmo del papa Francisco por este proyecto ha permitido abrir las puertas”, recordó Paul Tighe, secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Siga leyendo: Dios los crió y el Papa los juntó: así fue relación de presidentes colombianos con Francisco

El paso por el Vaticano estaba inicialmente previsto en el contexto del Jubileo, un “año santo” organizado cada 25 años y que reúne a peregrinos de todo el mundo.

“El papa Francisco se interesaba mucho por el deporte, es una forma de celebrar su recuerdo, de rendirle homenaje, pero también de decir al nuevo papa que esté atento a la realidad y a la importancia de los vínculos entre la Iglesia y el deporte”, continuó Tighe.

La 108ª edición del Giro arrancará con tres etapas en Albania, otra novedad en su historia. Concluirá con una etapa de 143 kilómetros, favorable a los esprinters, el día después de una dura fracción en los Alpes que podría ser decisiva para la victoria final.

El vigente campeón, el esloveno Tadej Pogacar, no participará este año, y no hay ningún gran favorito entre los pretendientes, como su compatriota Primoz Roglic, el belga Wout van Aert o el español Juan Ayuso. También actuarán los colombianos Nairo Quintana, campeón en 2014, Egan Bernal, vencedor en 2021, Éiner Rubio y Daniel Felipe Martínez, subcampeón en 2024.