Hazaña: Néstor Cuadrado subió en bicicleta 44 veces el Alto Las Palmas tras cinco días y cuatro noches seguidas
Su aventura fue denominada como un Cuádruple Everesting, convirtiéndose en el primer ciclista de Colombia que logra superar más de 35.000 metros de desnivel y 1.100 kilómetros de recorrido, de manera continua, en esa cima de la geografía de Antioquia.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
Un carro casi lo atropella, literalmente estuvo cerca del desmayo, las piernas por momentos no le reaccionaron y hasta le dio daño de estómago, pero entre esas y otras adversidades, como el hambre, el sueño, el sol y la intensa lluvia que lo acompañaron durante su larga osadía, el ciclista Néstor Cuadrado se convirtió este martes 19 de agosto en el primer ciclista que realiza un Cuádruple Everesting en el Alto de Las Palmas.
¿De qué requiere esto? Consiste en realizar ascensos repetidos en una montaña hasta alcanzar la altura total acumulada de cuatro Everest, es decir, 35.393 metros de desnivel.
Néstor ascendió en 44 oportunidades esa emblemática cima de la geografía de Antioquia, lo que equivale a subir cuatro veces el Everest, que tiene una elevación de 8.849 metros.
El corredor de 37 años, y paramédico de profesión, confesó que el martes, el último día que tenía permiso para tener armado su campamento base en uno de esos sectores de la loma cuya distancia es de unos 16 kilómetros y que alcanza una altura de 2.250 metros sobre el nivel del mar, que por poco tira la toalla.
“Honestamente, en la mañana, le dije a mi esposa (Daniela Quiroz) que ya no iba a subirme más a la bicicleta, que ya no bregáramos con esto. Pero ella me expresó que sí ya había aguantado dolor y sacrificio, que acabara”.
Y así, con un espíritu luchador admirable, y en ocasiones sin entender cómo seguía pedaleando en medio de los calambres que sentía o cómo dominaba el manillar de la bicicleta ante las pocas fuerzas que le quedaban, incluso a veces con su mirada perdida, Cuadrado completó su locura. Decenas de pedalistas le ayudaron en la causa, acompañándolo en el recorrido y dándole mensajes de aliento.
El reto de ultradistancia, que encaró por un nuevo propósito social, esta vez como fuente de motivación a todas las personas que sufren de cáncer, especialmente a niñas y niños, entre ellos a su primo Nicolás Echeverry, quien viene batallando contra la enfermedad, lo consiguió luego de cinco días y cuatro noches de pedaleo. En sí fueron 112 horas. Su meta la cumplió este martes a las 10:00 de la noche. De inmediato soltó lágrimas de felicidad.
El corredor, quien es paramédico del Inder de Medellín, se trazó esta meta bajo el eslogan “No creer es tan loco como creer”.
Y con la convicción que lo caracteriza cumplió con su propósito.
Antes, en agosto de 2024, implantó una marca en el Alto de las Palmas al realizar un doble everesting en un tiempo de 30 horas y 29 minutos en movimiento (22 subidas); y meses después, en el Aeroparque Juan Pablo II de Medellín recorrió 557,6 kilómetros en un tiempo en movimiento de 14 horas, 46 minutos y 39 segundos, a una velocidad media de 37,7 km por hora, lo cual se convirtió en una nueva marca en ese escenario de la ciudad.
“Con la emoción que tengo no soy capaz ni de dormir”, aseguró Néstor este miércoles al lado de su esposa Daniela e hija Ana Sofía, quien el 10 de octubre cumple 10 años de edad.
“No sé cómo explicar esta sensación de triunfo. Es increíble, no sé cómo pagarle a tantas personas por el el cariño, energía y apoyo que me brindaron en cada subida que hice. Esto es por todas las personas que sufren de cáncer para que se motiven a seguir luchando, para que sepan que no están solos”.
Cuadrado, quien perdió tres kilos de peso en este desafío, recordó que vivió varios improvistos. “Como la gastroenteritis que me dio la última noche y por la cual estuve cerca de retirarme porque me deshidraté horrible”.
El pedalista comenta que la subida más dura fue la número 35. “Me tuvieron que ayudar a bajarme por un instante de la bicicleta porque me había quedado sin energía. Ya había vomitado muchas veces, como también tuve que ir al baño. Pero me recuperé y logré esta hazaña. Agradezco a todas las marcas que se vincularon de manera voluntaria a un reto que no tenía nada de lucro de por medio”. Entre ellas estuvieron San Carbón, YRG Comercializadora, Gavia, Cervélo, Mobok.colombia, Promezcol, Ciclolínea, Toseek, Rescates Garsa, Volar Café, Servi Salud y Procel.
Néstor dice que por ahora se viene un buen descanso, pasar tiempo con sus seres queridos, con los que pensará otro reto que despierte en las personas motivación y admiración. Por lo pronto, en las redes, ya lo apodan, debido a su fortaleza y valentía, como “el más teso, el animal o el monstruo” de Las Palmas.