Deportes

Juegos Departamentales: el arquero y su mayor trofeo, la familia que lo impulsa

El protagonista de la historia es Jeison Castaño, quien a sus 30 años de edad se destaca con sus atajadas en el fútbol de salón. Por primera vez, y después de ser profesional de dicho deporte, compite por Copacabana en la Final de los Juegos Departamentales.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

hace 59 minutos

La escena que antecede el inicio del partido no puede ser más tierna y significativa: Jeison Castaño ingresa al campo de juego de la mano de sus hijos como si fueran su gran trofeo.

“Son mi motor de vida”, resalta el arquero. A su izquierda, camina Matías, de seis años, quien ya sigue sus pasos como arquero. A su derecha, Salvador, de un año, que con su corta vida empieza a vibrar con la emoción del fútbol.

En medio del emergente talento para el balompié en Copacabana, Jeison vive una alegría inmensa. Por primera vez compite en el torneo de fútbol de salón de la Final de los Juegos Departamentales, el certamen conocido como las Olimpiadas de Antioquia que celebra su edición 48 en su municipio y en Girardota.

Jeison Castaño, quien celebró sus 30 años el pasado 19 de noviembre, equilibra su vida entre el trabajo en una empresa de construcción (Reformas y remodelaciones) y su pasión deportiva. Sus reflejos bajo la portería no solo son un acto defensivo, sino una fuente constante de asombro y aplausos.

“Se siente un orgullo que te brinden esta oportunidad ante tantos muchachos tan buenos, y más uno que no está tan activo debido a otras responsabilidades fuera del deporte”, comenta Castaño. “Desde que fui convocado no he parado de entrenar, porque el compromiso es grande y quiero estar a la altura del reto”.

Lea aquí: Girardota y Copacabana reciben a 8.000 atletas en final de los Juegos Departamentales desde este martes

Su reciente actividad ha sido en torneos barriales, como el reconocido y seguido por cientos de internautas en el Barrio Antioquia. Pero mucho antes, Jeison ya había dejado huella en el ámbito profesional.

Nacido en Medellín y criado en el barrio París, donde su historia con el balón comenzó “en la cuadra donde vivía”, Jeison fue Campeón Nacional con la Selección Antioquia en 2014 y 2015. En 2014, incluso participó con dicho elenco en la Copa Libertadores de Colombia, donde terminó tercero con un grupo sub-20 y se consolidó como una de sus figuras. En la fase de grupos, el equipo venció 4-3 a la Selección Colombia, que contaba con referentes como Jhon Pinilla, Camilo Gómez, Felipe Echavarría y Jorge Cuervo.

Castaño, quien también residió cinco años en Bogotá perfeccionando sus habilidades en el arco, y quien vive en Copacabana desde los 16, también representó a Bello Guaje-Innovar en un Torneo Betplay, compartiendo cancha con talentos como John Monsalve “Jhonchito” y Yormin Marín “Messi”.

Su regreso a la Selección Copacabana se produce 13 años después de haber jugado por primera vez con ella en 2012, aunque en esa ocasión buscó suerte como jugador de campo. Al probarlo como guardavallas, no hubo quién le quitara la posición.

Le puede interesar: Luisa Cortés y Luciana Rincón, el reflejo del futuro: Natación de Sabaneta brilla en los Juegos Departamentales

Ahora, Jeison comparte sus conocimientos con la juventud que lo acompaña, buscando darle satisfacciones a quienes le brindaron la oportunidad de atajar en los Departamentales.

Pero la mayor recompensa, la que realmente lo impulsa a defender esos tres palos con garra, es la mirada de Matías y Salvador, quienes desde la tribuna no dejan de observarlo en cada atajada, sabiendo que en cada vuelo hay un ejemplo a seguir para su futuro.

Así va la Final de los Juegos Departamentales

Las emociones de la edición 48 de la Final de los Juegos Departamentales de Antioquia 2025 continúan de manera simultánea en Copacacaba y Girardota, donde compiten cerca de 8.000 deportistas.

Tras la jornada del pasado jueves, Medellín se mantiene como líder general de las justas con 37 medallas de oro, seguido por Bello con 23 e Itagüí con 22.

En Copacabana terminaron las competencias de rugby, en las que Apartadó se coronó campeón en femenino y Medellín triunfó en masculino.

Entre tanto, y como informaron los voceros de Indeportes Antioquia, en judo la delegación de Medellín lidera con siete oros, seguido por Bello, que suma seis. En la piscina olímpica, la natación continuó entregando títulos. Sabaneta comanda la tabla con seis preseas doradas, mientras que Rionegro y Envigado siguen la disputa con cuatro.

Entre tanto, en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva de Girardota, Bello continúa firme en lo más alto del deporte base tras llegar a ocho medallas doradas, mientras Turbo suma siete oros. A su vez, Apartadó y La Ceja del Tambo alcanzan cinco cada uno.

En ajedrez, Medellín se llevó dos títulos departamentales.

Siga leyendo: Gente como Pinilla vive del futsal