Otros Deportes

¿Quién es el “español” Adriá Soriano, el tenista que puso a soñar a Colombia en la Copa Davis?

El tenista ganó el segundo partido de Colombia contra Eslovaquia en Bratislavia y empató la serie 1-1. El sábado habrá duelo de dobles.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

12 de septiembre de 2025

No nació en Colombia, pero siente los colores del país más que nadie. El amor por esta tierra del tenista Adriá Soriano viene desde las entrañas de su madre, una bogotana que, en la década de los 90, se fue a vivir al territorio español —donde nació su hijo— huyendo del momento complejo que se vivía en suelo criollo.

El tenista, de 26 años, nació en junio de 1999. Moreno, de cabello rizado y largo, que siempre recoge en una cola de caballo alta, y con una barba sombreada que, a vuelo de pájaro, le da un parecido con el futbolista inglés Dominic Calvert-Lewin, le dio a Colombia su primera victoria en la serie contra Eslovaquia por la Copa Davis, tras imponerse a Lukas Klein.

Soriano fue el segundo colombiano en tener acción este viernes. Antes, el bogotano Nicolás Mejía perdió su enfrentamiento contra Alex Molcan en dos sets con parciales de 6-4 y 7-6, en un duelo que se extendió por dos horas y 24 minutos. En esa primera salida se enfrentaron las dos mejores raquetas de cada delegación. Mejía se ubica en el puesto 200 del listado mundial. Molcan, por su parte, aparece en la casilla 201, de acuerdo con la actualización más reciente.

No obstante, el eslovaco, que juega de local en Bratislava, se hizo sentir y ganó el primer juego. Pero apareció Soriano, quien en abril de 2023, después de un largo proceso ante la ATP que requirió mucho papeleo, logró que le reconocieran la oportunidad de competir representando a Colombia.

¿Cómo llegó Adriá Soriano a representar a Colombia?

Adriá Soriano asumió un reto complicado. Debía buscar, en un partido donde no era favorito, un punto que mantuviera a Colombia viva en la serie de la Davis. Al frente tenía a Lukas Klein, quien se ubica en la casilla 121 del ranking mundial. El colombo-español, por su parte, ocupa el puesto 331.

Pero el tenis, a veces, es como el boxeo. En el tire y afloje, en el paso de la pelota de un lado a otro de la cancha, se generan sorpresas. Soriano, quien manifestó que su amor por Colombia, además de generarse porque es la tierra de su progenitora, está motivado por el recuerdo de sus vacaciones de infancia en Bucaramanga, donde viven sus abuelos, consiguió el anhelado punto para los criollos.

Se impuso en un duelo complicado, que requirió tres sets, a su rival. En el tablero, al final del encuentro, quedó registrado que Adriá, con el empuje colombiano que corre por sus venas, le dio vuelta a un partido que empezó perdiendo 6-3 en la primera manga. Durante el segundo y tercer set, el tenista de 1,91 metros, nacido en Barcelona, se impuso en un tie-break después de igualar a 6 juegos. Lo mismo ocurrió en la manga definitiva, donde llenó de alegría a Alejandro Falla, capitán —entrenador— del equipo colombiano, y a sus colegas.

El equipo colombiano, conformado también por Nicolás Barrientos, Cristian Rodríguez y Miguel Tobón Jr. —el mismo grupo que compitió ante Barbados en Ibagué a comienzos de 2025— tendrá competencia este sábado. A primera hora se disputará el compromiso de dobles entre las duplas integradas por Milos Karol y Lukas Klein contra Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez.

Luego, en caso de ser necesario, se disputarían duelos individuales para “destrabar” la serie. Se jugarían así: Lukas Klein ante Nicolás Mejía y Alex Molcan contra Adriá Soriano.