Kevin Quintero se despidió de Tokio en semifinales
El escenario para la competencia de este velocista fue el velódromo de Izu.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.
El ciclista de pista vallecaucano Kevin Quintero había clasificado en la madrugada de este sábado a los cuartos de final del keirin en estos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Sin embargo, aunque pasó esa fase, en semifinales el resultado le fue adverso.
Sobre las 8:25 inició el heat de cuartos de final en el que el velocista pasó de primero a las semifinales, reservándose así un cupo para las 9:10 de la noche del sábado.
En esa salida, aunque inició a buen ritmo e incluso lideró la carrera por unos instantes, al final lo pasaron todos sus rivales y ocupó el sexto lugar. De ese grupo avanzaron el británico Jason Kenny, el australiano Matthew Glaetzer y Jair Tjon En Fa.
La final empieza antes de las 10 de la noche, y en ella estarán los seis mejores ciclistas de los dos grupos, entre los que también están M.A., Awang; Maximiliano Levy y el holandés Harrie Lavreysen.
La jornada de Quintero
El colombiano llegó a cuartos de final luego de salir victorioso en uno de los puestos del repechaje que se vivieron en la madrugada de este festivo.
“Fue una clasificación bastante dura pero en el repechaje cambio de estrategia y me siento mucho mejor. Esperemos que mañana sea distinto y podamos hacer las cosas mucho mejor”, contó Quintero luego de su prueba.
El velocista nacido en Palmira competirá esta misma noche a las 8:25. A esa hora buscará avanzar en la pelea para obtener una presea en la modalidad del keirin del ciclismo de pista, tras haber sido eliminado en las pruebas de final en los dieciseisavos de final.
Esta modalidad también tuvo como clasificado a cuartos a Matthew Glaetzer (que pasó a la final), y quien pasó primero que el colombiano en el repechaje. Quintero pasó por esta vía porque en su ronda clasificatoria, la quinta de la jornada, los clasificados directos fueron los favoritos al oro: el japonés Yuta Wiakimoto y Calum Saunders.
Además de esta velocista habrá otros deportistas colombianos en acción este sábado. De hecho, las participaciones de ellos fueron más temprano. Uno de los atletas es Iván González, quien estuvo en la final de la maratón olímpica masculina de las 5 de la tarde, hora colombiana. En esa misma competencia, realizada en el Sapporo Odori, estuvo el deportista Jeisson Suárez, quien fue el mejor latinoamericano ocupando el puesto número 15. La medalla de oro se la ganó el campeón de Río 2016, el atleta Eliud Kipchoge.
En la competencia femenina, la bogotana Angie Orjuela finalizó en la posición número 55, con 2:40:04, siendo la mejor latinoamericana ubicada. El oro fue para la keniata Peres Jepchirchir, con un tiempo de 2:27:20.
La tercera olimpiada de Sebastián Villa
Este colombiano estuvo ayer en la noche en las semifinales de los clavados masculinos junto a otros 17 deportistas. Su paso a esta instancia lo consiguió con un puntaje de 407,30 en los 10 metros plataforma.
Instalado en semifinales en el noveno lugar, en esta fase no tuvo su mejor actuación y quedó eliminado al ocupar la última posición. Con algunos saltos regulares, fue uno de las seis personas en quedar por fuera de la final a disputarse en el Centro Acuático de Tokio.
Esta fue su tercera participación en unas olimpiadas. Primero estuvo en Londres 2012, luego en Río 2016 y finalmente Tokio 2020.
Por otro lado, la golfista santandereana María José Uribe cerró su participación en el puesto 50 de este deporte. Al cierre de la competencia, la colombiana dijo que “se sabía que iba a ser un poco difícil, pero vinimos, luchamos, le dimos al país ese chance de pelear por una medalla, muy orgullosa de llevar las banderas de Colombia y de Santander por el mundo”.
Ella cerró su participación este sábado con los mismos 70 golpes del viernes (-1), para un total de 290 (+6) en las cuatro jornadas, en las que finalmente se coronó campeona la favorita al oro y número uno del mundo, la estadounidense Nelly Korda. La norteamericana terminó el torneo con 18 golpes bajo el par.