Estas son las 10 profesiones con peor salario tras graduarse, según estudios
Mientras carreras en áreas Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) superan los 65.000 dólares al año, hay profesiones en EE. UU. que difícilmente alcanzan los 3.500 dólares mensuales ($14 millones de pesos colombianos) para los recién graduados.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
Elegir una carrera universitaria no solo debería basarse en gustos o habilidades, también en la realidad del mercado laboral. De lo contrario, muchos jóvenes terminan enfrentándose a un panorama poco alentador: invertir años de estudio y esfuerzo para luego recibir un salario muy por debajo de las expectativas.
Un análisis de Go Banking Rates, con base en el mercado laboral de Estados Unidos, reveló cuáles son las profesiones peor remuneradas para los recién graduados, con salarios que en promedio apenas rondan los 42.000 dólares al año, (cerca de $168 millones de pesos colombianos), es decir, cerca de 3.500 dólares al mes.
Le puede interesar: ¿Qué carreras en Colombia pagan más de $5 millones al mes? Estos son los sectores mejor remunerados
Carreras con peor pago luego de graduarse
De acuerdo con el estudio, estas son las áreas menos rentables al momento de obtener el título:
- Teología y religión.
- Servicios sociales.
- Ciencias biológicas.
- Educación general.
- Ciencias de la familia y del consumidor.
- Educación infantil.
- Antropología.
Estas carreras registran un salario promedio anual de 42.000 dólares.
Otras profesiones que tampoco presentan un panorama muy positivo, con un promedio de 41.000 dólares al año, son:
- Artes escénicas.
- Ciencias sociales generales.
- Lengua extranjera.
Lea más: Ciencia explicó cuál es la mejor hora para presentar un examen laboral o una entrevista de trabajo
Lo que dicen otros estudios
El Centro de Educación y la Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown (CEW Georgetown) confirma esta tendencia. Su informe The Economic Value of College Majors, basado en datos del censo estadounidense, analizó 137 carreras y llegó a la misma conclusión: las disciplinas relacionadas con humanidades, artes o educación suelen tener los ingresos más bajos en los primeros años de vida profesional.
En contraste, las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM), además de salud y negocios, son las que mejor pagan, con sueldos que superan los 65.000 dólares anuales en promedio.
Conozca también: ¿Cómo impacta una marca personal consolidada en la búsqueda de empleo? Estudio de LinkedIn responde