El auge del marketing y las redes sociales cambiaron las reglas del juego para las personas a la hora de preparar su perfil profesional, porque ahora puede ser mucho más atractivo para las empresas si tiene una marca personal definida.
Porque una marca personal no solo es importante para los influencers, también es relevante en otros aspectos laborales. Para un reclutador es indispensable, ya que la persona tiene definidos los aportes y valores que entregará a la empresa de la cual formará parte.
Un estudio publicado por LinkedIn señaló que 85% de los reclutadores considera que una marca personal bien definida es fundamental para atraer talento a una organización y para evaluar a candidatos en oportunidades de negocio.
Le puede interesar: ¿Cómo construir una marca personal en el trabajo que destaque habilidades y fortalezas?
La relevancia del branding personal en el éxito profesional
1- Ayuda a reconocer tus habilidades, fortalezas y áreas de mejora.
2- Es clave para cumplir de manera efectiva con tus responsabilidades.
3- El 85% de los reclutadores considera esencial contar con una marca personal sólida.
4- Los profesionales que trabajan en su marca personal logran aumentar sus ventas en un 50%.
5- Genera mayor confianza y credibilidad en el entorno laboral.
6- Incrementa la visibilidad y abre más oportunidades.
Lea más: Cómo sacarle provecho al valor de la marca personal
Pasos para construir tu marca personal
- Define tus metas y el público al que quieres llegar.
- Diseña una identidad visual coherente con tu perfil.
- Establece un plan de acción con pasos concretos.
También es esencial para aquellos que integran el departamento de ventas de cualquier negocio, porque dan la impresión de tener una imagen fuerte y esto genera confianza, por eso estiman que ayuda a incrementar las ventas hasta 50%.
La especialista en marca personal y marketing estratégico, Angélica Lopera, explicó los puntos importantes que se deben abordar cuando se construye esa marca personal que puede traer beneficios laborales.
“El éxito en la construcción de una marca personal también depende de la capacidad que tenga cada profesional para adaptarse a los cambios en el mercado y en la tecnología, que evolucionan siempre”, dijo.
Para crearla se debe ser independiente de cualquier empleo para dejar un sello como profesional que le permita crecer.
Conozca también: El escaparate web de su marca personal