¿Cuántos días de vacaciones se necesitan para descansar de verdad del trabajo? Un estudio tiene la respuesta
Investigadores de la Universidad de Tampere, en Finlandia, concluyeron cuál es el tiempo de pausa ideal para reducir el estrés y lograr una desconexión real del trabajo.
¿Cuántos días de vacaciones se necesitan para dejar atrás la rutina laboral y empezar a descansar de verdad? Esa fue la pregunta que intentaron responder investigadores de la Universidad de Tampere, en Finlandia, quienes analizaron el impacto de las vacaciones en el bienestar emocional y mental de los trabajadores.
Según los resultados del estudio, comentados por el biólogo y divulgador científico Dani Arbós en el programa Versió RAC1, se encontró que a partir del octavo día consecutivo de descanso ya se experimenta una notable disminución de los niveles de estrés. Es decir, una semana y media de vacaciones bastaría para lograr una desconexión efectiva del trabajo.
Le puede interesar: Los 5 consejos de Bill Gates para los jóvenes que inician su camino laboral
¿De cuánto es el tiempo de vacaciones ideales?
Los investigadores observaron el comportamiento de personas que tomaron distintos periodos de descanso. Aquellos que tomaron menos de ocho días mostraron dificultades para relajarse, mientras que alargar las vacaciones más allá de los 15 días no generó beneficios adicionales significativos en términos de reducción del estrés. “Más días no aportan mucho beneficio”, afirmó Arbós, quien también señaló que estancias más largas pueden incluso dificultar el regreso a la rutina laboral.
La recomendación, según el estudio, es no acumular todas las vacaciones en un solo bloque. En cambio, sería más beneficioso repartirlas a lo largo del año. Una estrategia sugerida por Arbós es tomar una semana de descanso cada trimestre. “Si cada trimestre hicieras una semanita ya tendrías tiempo para poder relajarte”, dijo en RAC1.
Además, compartió un consejo práctico: “Guardad la actividad que más te gusta para el final de todo, porque el recuerdo será más bueno”. Esta estrategia puede ayudar a terminar las vacaciones con una sensación más positiva y duradera.
Conozca también: ¿Sin trabajo? Estas son las 5 aplicaciones que le pueden ayudar a conseguir empleo más rápido
El descanso también es un derecho
Más allá de los beneficios psicológicos, las vacaciones son un derecho laboral. Los empleadores están obligados a garantizar un periodo de descanso remunerado anual, el cual debe ser acordado con antelación y asegurando que el trabajador pueda desconectarse por completo de sus responsabilidades.
Este estudio refuerza la importancia de respetar y valorar ese derecho, no solo por temas legales, sino por salud mental. Una desconexión breve, pero bien estructurada, puede ser más efectiva que unas largas vacaciones mal aprovechadas.