Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los filántropos más influyentes del mundo, durante una ceremonia en la Northern Arizona University (NAU) compartió una serie de reflexiones. Allí, el magnate ofreció cinco valiosos consejos para los jóvenes que están comenzando su vida profesional, basados en su experiencia como emprendedor, líder y ser humano.
Más allá del éxito económico, Gates enfocó sus palabras en cómo evitar arrepentimientos a futuro y construir una carrera con propósito, equilibrio y sentido. Estos fueron sus principales mensajes:
Le puede interesar: Así debe responder a esta pregunta compleja en una entrevista de trabajo, según Bill Gates
1. No seas tan duro contigo mismo
Gates confesó que en sus primeros años como empresario fue extremadamente exigente consigo mismo y con los demás. Creía que el trabajo sin descanso era la fórmula del éxito: largas jornadas, cero vacaciones y presión constante. Hoy, con una perspectiva más madura, reconoce que esa visión fue un error.
“Trabajar sin parar puede parecer admirable, pero al final se convierte en un obstáculo para el bienestar y la creatividad”, dijo Gates. Por eso, invitó a los jóvenes a ser más compasivos con ellos mismos, tomar descansos y reconocer sus logros en el camino.
2. Busca el equilibrio entre la vida personal y laboral
Uno de los consejos más repetidos por Gates fue la importancia de encontrar un equilibrio real entre lo profesional y lo personal. Según él, ignorar la vida fuera del trabajo puede pasar factura a largo plazo, incluso si al principio parece que todo va bien.
Gates resaltó que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son claves en una carrera exitosa. Así como él pasó de liderar Microsoft a enfocarse en la filantropía, recomendó estar abiertos a nuevas etapas y cambios en el camino.
Lea más: La polémica reflexión de Bill Gates sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo
3. Rodéate de buenas amistades
Aunque pueda parecer un consejo personal, Gates explicó que las amistades también influyen en el desarrollo profesional. Las relaciones humanas, aseguró, aportan bienestar emocional, pero también oportunidades laborales, redes de apoyo y crecimiento colectivo.
“Con el tiempo, descubrí que las personas que te rodean son tan importantes como el trabajo que haces”, afirmó.
Este enfoque coincide con estudios recientes que demuestran que tener conexiones significativas mejora la salud mental y también potencia el trabajo en equipo.
4. No tengas miedo de hacer preguntas o pedir ayuda
Uno de los grandes aprendizajes de Gates fue entender que nadie lo sabe todo. Por eso, aconsejó a los jóvenes perder el miedo a preguntar, a reconocer lo que no saben y a buscar mentores o referentes que los orienten.
Esta mentalidad, que promueve la humildad y el aprendizaje continuo, no solo mejora el desarrollo personal, sino que también contribuye a un ambiente laboral más colaborativo y menos competitivo.
5. Elige bien dónde y por qué trabajas
Finalmente, Gates animó a los jóvenes a buscar empleos que estén alineados con sus valores y no solo con la remuneración. Trabajar en empresas con un propósito claro y auténtico —señaló— puede marcar una gran diferencia en la motivación diaria y en la proyección a largo plazo.
Según él, esta visión ya está más presente en la generación Z, que prioriza condiciones como la flexibilidad, el impacto social y la cultura organizacional.
Y es que, los consejos de Gates llegan en un momento clave para las nuevas generaciones, en un mundo laboral en constante transformación y con nuevos desafíos, como la automatización, el trabajo remoto o el bienestar digital. Por eso, su mensaje fue claro: el éxito no solo se mide en resultados económicos, sino también en el equilibrio emocional, la conexión humana y la autenticidad profesional.
Para quienes están comenzando, es una invitación a construir una carrera con sentido, sin miedo al cambio y apostando por el aprendizaje constante.
Conozca también: Bill Gates revela los tres empleos que podrían sobrevivir a la Inteligencia Artificial