Puerto Antioquia capacitó a más de 200 habitantes de Urabá para fortalecer la operación portuaria
En alianza con el Sena de Apartadó, el puerto formó a 217 personas, 60 de las cuales ya fueron contratadas.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
Puerto Antioquia avanza en su apuesta por el desarrollo económico y social de Urabá al capacitar a 217 personas de la región en competencias clave para la operación del futuro terminal portuario.
La iniciativa, realizada en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, de Apartadó, busca preparar talento local para cubrir las necesidades de uno de los proyectos logísticos más importantes del país.
Conozca también: Formación para el empleo en Puerto Antioquia: así se está preparando la región para atender las nuevas demandas laborales
Capacitación especializada en equipos portuarios
La formación ha incluido cursos especializados en Multi Trailers (MTS) –vehículos que transportan varios contenedores–, Terminal Tractors (TT) para mover carga, entrenamientos para auxiliares reefers (supervisores de contenedores refrigerados) y auxiliares de puerta encargados de la logística de acceso.
Actualmente, 180 personas continúan capacitándose en el manejo de Reach Stackers (grúas móviles para contenedores) y RTG (grúas pórtico sobre neumáticos).
Le puede interesar: Reactivaron trabajos en la plataforma en Puerto Antioquia en la que murieron tres operarios
¿Cuál ha sido impacto en las comunidades de Urabá?
El impacto en el territorio ha sido significativo: 181 participantes provienen de comunidades vecinas como Puerto Girón, Riogrande, San Jorge y Nueva Colonia, en Turbo.
De ellos, 60 ya fueron contratados como operadores de equipos, auxiliares de puerta e ingenieros de mantenimiento, generando empleo formal y fortaleciendo las capacidades técnicas de la región.
Con este programa, Puerto Antioquia busca estar entre los puertos de talla mundial y consolidarse como un aliado estratégico en la transformación económica y social de Urabá, impulsando la empleabilidad local y el progreso regional de manera sostenible.
Lea más: Industria del banano emplea a más de 100.000 personas en Urabá