Entretenimiento

¿Quién es Raúl Rocha, el empresario que controla Miss Universo y quedó en la mira tras denuncias de manipulación?

Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, vuelve al centro de la polémica tras las acusaciones del exjuez Omar Harfouch, quien denunció presunta manipulación en la elección de finalistas y en la coronación de Miss México en la edición 2025.

hace 1 hora

Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano y copropietario de la Organización Miss Universo, vuelve al centro del debate luego de que el exjuez Omar Harfouch denunciara presunta manipulación en la elección de finalistas y en la coronación de Miss México durante la edición 2025 del concurso.

En contexto: Jurado que renunció a Miss Universo había denunciado que el concurso estaba “arreglado” para que ganara México

¿Quién es el dueño de Miss universo?

Originario de Monterrey, Rocha Cantú ha construido una trayectoria empresarial en sectores como la energía, el gas, la aviación y el entretenimiento. Es director general de CYMSA, fundador de Soluciones Gasíferas del Sur, Century Aviation y líder de Legacy Holding Group.

En el terreno social, preside la fundación Niños, Mujeres y Ancianos Protegidos AC, y ha ocupado cargos dentro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en México, (Canaco)

Su mayor salto mediático llegó en 2023, cuando adquirió el 50% de la franquicia global de Miss Universe Organization, convirtiéndose en copropietario junto a Anne Jakkaphong, de JKN Global Group. Desde entonces, se ha posicionado como una de las figuras con mayor poder de decisión dentro del certamen.

El arrastre de sus controversias

La carrera de Rocha también ha estado rodeada de polémicas. Su nombre ha sido vinculado a la cadena Casino Royale, escenario de un incendio en 2011 en Monterrey que dejó 52 muertos.

A esto también se le suman los cuestionamientos que ha recibido por la estructura de la franquicia de Miss Universo México, donde se han reportado tensiones internas, cambios abruptos de personal y acusaciones de “inclusión forzada” como parte de un nuevo modelo del certamen.

Lea aquí: Críticas y memes por el traje de Miss Noruega: ¿homenaje cultural o look “Bob Esponja”?

De igual manera, ha sido señalado por su constante exposición pública junto a la ganadora de 2024, Victoria Kjaer, avivando los rumores sobre favoritísimos en el certamen.

¿Qué ocurrió con el resultado del Miss Universo 2025?

El escándalo explotó luego de que Omar Harfouch, compositor franco-libanés y miembro del panel internacional, renunciara y denunciara un “proceso manipulado” en Miss Universo 2025.

Harfouch aseguró que dos días antes de la final en Bangkok se realizó un voto secreto para seleccionar a las 30 semifinalistas sin la presencia de ninguno de los ocho jueces oficiales. Según él, las decisiones fueron tomadas por personas ajenas al panel y con posibles vínculos personales con concursantes, lo que constituiría “un conflicto de interés”.

Conozca: Video | La aparatosa caída que sufrió Miss Jamaica en gala preliminar de Miss Universo 2025: este es su estado de salud

El exjuez afirmó en una entrevista para HBO que, antes de la coronación, advirtió que Miss México sería la ganadora porque Rocha tendría “negocios con el padre de la concursante”. Incluso aseguró que le pidieron votar por ella “porque sería bueno para su negocio”.

Harfouch llamó a la nueva reina una “ganadora falsa” y anunció que consultó un bufete en Nueva York para evaluar acciones legales por fraude, abuso de poder, corrupción, conflicto de intereses y daños reputacionales.

Más dudas sobre la ganadora

Hasta el momento, la organización no se ha manifestado sobre los resultados del certamen. Sin embargo, una de las juezas presentes en esta edición, Natalie Glebova, Miss Universo 2005, generó varias dudas tras publicar un mensaje en Instagram en el que cuestionó la transparencia del proceso de votación. La exreina aseguró que, en su experiencia previa, siempre había un auditor presente con resultados sellados y señaló que ese procedimiento no se aplicó este año

Glebova también afirmó que Tailandia era su candidata favorita y dejó entrever que la ausencia de una firma auditora podría haber influido en la decisión final. Además, anunció que no volverá a participar como jurado hasta que se restablezcan garantías que, según ella, refuercen la credibilidad del concurso.