¿Cuáles son las series favoritas para ganar los Emmy 2020?
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
La pantalla chica se viste de gala esta noche en una ceremonia diferente, nueva y adaptada a las circunstancias. Será la entrega número 72 de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión estadounidense.
No habrá alfombra roja, sí presentador en un teatro (Jimmy Kimmel). Los nominados tendrán una cámara en sus casas, a lo mejor si ganan salen en pijama a dar las gracias. No se sabe mucho, aún hay hermetismo y mucha expectativa.
“La ceremonia va a ser en vivo –confirma Rafa Sarmiento, uno de los conductores de la transmisión que se verá en Colombia por TNT a partir de las 6:00 p.m.–, pero no va a haber público, pero va a ser un show histórico, sin duda, que no tiene antecedente”.
Le puede interesar: Estas son las series que hay que ver según las nominaciones al Emmy
Axel Kuschevatzky, guionista y productor de cine argentino, cuenta que los responsables de la transmisión analizaron todo lo virtual que se ha hecho en el año para buscar una fórmula, “solo sabemos que enviaron cámaras a otros países y en entrevistas han dicho que tienen claro que tendrán problemas técnicos, pero que lo bueno es que tienen un conductor que sabrá lidiar con eso (Kimmel)”.
Fuera de esa, que será toda una novedad en estas galas, ambos especialistas coinciden en que hubo muy buena televisión para nominar, la mayoría de series ya se vieron y la gente pudo haberlas repetido en medio de la pandemia. Asegurar una ganadora absoluta es muy complejo, detalla Kuschevatzky, ya que a diferencia de los Oscar, con un poco más de 8.000 votantes y los Globo de Oro, “que no llegan ni a 300 quienes votan”, en estos Emmy son aproximadamente 35.000 los autorizados para emitir su voto, “eso los hacen más impredecibles. Es difícil adelantarse, pero si hay que decir que hubo muy buenas producciones y actuaciones”.
Con la incertidumbre de una ceremonia atípica, estas son sus apuestas, series para no perder de vista y que si no ha disfrutado puede hacerlo antes de que se acabe el año.
What we do with the shadows
En Colombia se acaba de estrenar por FOX Premium esta serie que sigue a un grupo de vampiros y está basada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi. Para la serie ambos participan como productores. Dice Rafa Sarmiento, conductor de TNT, que el sello de Waititi la hace especial y por eso, aunque tiene menos nominaciones que otras (8), puede dar la sorpresa.
Watchmen y Succession, las grandes apuestas de HBO
La primera es la más nominada del año, 26 en total, la segunda suma 18. Para ambos expertos, las dos son candidatas naturales a ganar en alguna de las categorías.
Tanto Watchmen como Succesion se pueden ver en la plataforma de HBO. Watchmen fue una miniserie creada por Damon Lindelof (el mismo de Lost) y está basada en un cómic. Regina King, Jeremy Irons, Yahya Abdul-Mateen II, Jovan Adepo y Louis Gossett Jr.son algunos de los actores nominados.
Succession va en su segunda temporada. La serie ubicó a nueve de sus actores como nominados, Brian Cox y Jeremy Strong como actores principales; Nicholas Braun, Kieran Culkin y Matthew Macfadyen como actores de reparto (compiten entre sí); Sarah Snook como actriz de reparto y James Cromwel, Harriet Walter y Cherry Jones como actores invitados.
The Mandalorian y la llegada de Disney+
“Mandalorian me permitió acercarme a una serie con mi hijo —cuenta el guionista Kuschevatzky— y disfrutar de nuevo del universo de Star Wars”. Disney+ se estrena con 15 nominaciones para la primera serie no animada de la saga de George Lucas. La primera temporada se podrá ver en Colombia con la llegada de esta plataforma en noviembre de este año.
Le puede interesar: The Mandalorian estrenó tráiler de su segunda temporada
Otros nominados y series a tener en cuenta
Zendaya, si gana, sería la actriz más joven (24 años) en recibir un Emmy como protagonista gracias a su papel en Euphoria.
Paul Mescal, el protagonista de Normal People podría quitarle el premio a Mark Ruffalo. Ambos compiten en la categoría de Mejor actor principal de Miniserie. Ruffalo lo hace por I Know this much is true. Para la presentadora Lety Sahagun, que también estará en la transmisión en vivo por TNT esta noche, Normal People merecía más nominaciones.
Schitt’s Creek es la favorita en comedia este año para los expertos consultados.
Poco Ortodoxa también podría dar la sorpresa, a pesar de solo tener 8 nominaciones.
Puede leer: Comienza la pelea de las plataformas por ganar usuarios (ya llega Disney+)