Las marcas hablan

La confianza, el alma de la inversión

14 de mayo de 2024

Le presentamos una síntesis de la conversación entre dos expertos del sector inmobiliario, cuyos consejos le permitirán invertir mejor.

La inversión inmobiliaria, más allá de ser un movimiento financiero, es una decisión que requiere de sentido común y confianza en quienes la respaldan. Así lo afirmaron Francisco Martínez Restrepo, presidente y fundador de Arquitectura y Concreto (AyC), y Felipe Zuluaga Piedrahita, consultor financiero y director de Real Estate by Mis Propias Finanzas, en un conversatorio transmitido a través de YouTube por motivo de los Días Azules, en conmemoraciónde los 34 años de AyC.

“La confianza es vital en cualquier opción de negocio”, expresó Martínez, argumentando que este valor es el ADN de cualquier compañía, más aún teniendo en cuenta el dato que reveló Zuluaga: “En Colombia hay más de 300 billones de pesos estancados en las cuentas bancarias”, es decir, de gente con el dinero quieto sin saber dónde invertirlo.

Calificación A+ de Fitch Ratings

Uno de los logros más importantes en los 34 años de la historia de Arquitectura y Concreto es la obtención de la califiación A+ de Fitch Ratings, la más alta conseguida por una constructora en Colombia. Esta calificación implica un examen minucioso de las cuentas, los contratos y las obligaciones financieras de la empresa, para demostrar su solidez y transparencia en el uso de los recursos. “La plata de la gente no se le debería entregar a cualquiera, sino a las compañías que realmente se sometan a un examen financiero por una calificadora de riesgos”, comentó Martínez Restrepo.

También le puede interesar: Arquitectura y Concreto recibe premio mundial por proyecto sostenible

Contratos equilibrados, una garantía de seguridad

“Un negocio es bueno cuando es ventajoso para ambas partes”, puntualizó Martínez, destacando la importancia de establecer contratos equilibrados y transparentes. Asimismo, el fundador de AyC aconsejó a los inversionistas tomarse el tiempo para revisar con discernimiento los contratos antes de firmarlos y buscar asesoría jurídica en caso de ser necesario.

Analice el entorno y las tendencias urbanas

El trabajo del comprador comienza mucho antes de ir a una sala de negocios. Martínez y Zuluaga recomiendan considerar, en primer lugar, la ubicación del inmueble debido a que esta juega un papel clave en la valorización del mismo. Por eso, ambos invitan a los inversores a hacer un análisis exhaustivo del entorno, a preguntar, investigar e indagar acerca de las tendencias urbanas antes de tomar una decisión. Felipe Zuluaga aclara que el comprador debe tener claro su presupuesto y sus necesidades, puesto que “no se debe comprar nunca para impresionar a los demás; cada persona tiene un perfil distinto de inversión”.

También le puede interesar: Arquitectura y Concreto, garantía de alta calidad en construcción

Manténgase informado

Felipe Zuluaga coincide con Francisco Martínez en mantenerse informado sobre las perspectivas económicas y prestar atención especialmente a las fluctuaciones de las tasas de interés, con el fin de prever su movimiento, porque estas pueden ser determinantes en la rentabilidad futura de su inversión.

*Contenido en colaboración con Arquitectura y Concreto.