viernes
8 y 2
8 y 2
El Sofitel Barú Calablanca está localizado en la isla de Barú, rodeado de naturaleza y la más alta exclusividad, donde se encuentran villas, apartamentos y un hotel de lujo con vista al mar turquesa.
La extensión del proyecto es de 66 hectáreas de las cuales 36 se utilizaron para la construcción del hotel, las torres de apartamentos y las casas de playa.
Otras 29 hectáreas fueron cedidas como zona de protección natural, una parte como reserva forestal y otra para espacio de la fauna que fue trasladada.
El principal reto del desarrollo y construcción del proyecto ha estado en la intervención de una zona rural, por lo que el transporte de materiales, la construcción sin generar impacto en la flora y fauna nativa, incluir a la comunidad en el desarrollo y operación del proyecto, incorporar formas, materiales y estructuras que combinen con el entorno natural, implementar estrategias para rehúso de residuos y lograr un proyecto con certificación LEED, han sido tareas exigentes.
El compromiso de este proyecto con la sostenibilidad en todos sus frentes (buenas prácticas de construcción y el respeto por el medio ambiente y las comunidades nativas) fue reconocido por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos de Construcción (ICPMA), una organización global dedicada a difundir las mejores prácticas en construcción y gestión de proyectos.
Respeto por la naturaleza
Con el Jardín Botánico de Cartagena se realizó un inventario de las especies presentes en la zona de construcción para considerar su posible traslado o necesaria permanencia en el lugar.
Tanto fauna como flora del entorno natural recibieron tratamiento respetuoso, en cumplimiento de la ley y de los principios de sostenibilidad con los que siempre trabaja Arquitectura y Concreto.
Certificación LEED
Con la implementación de varias estrategias se logró el aval del GBCI en los créditos de diseño y construcción logrando así la certificación LEED del proyecto. Entre las acciones implementadas están las de ahorro de agua y energía, como especificación de plantas nativas que no requieren riego adicional, iluminación eficiente, equipos de acondicionamiento mecánico y bombeo con eficiencias superiores a las tradicionales y variadores de velocidad, y colectores solares para calentar el agua, garantizando así un consumo menor de agua y energía en operación. El proyecto garantiza condiciones de confort térmico al interior de sus espacios y eficiencia energética mediante la implementación de una arquitectura en colores claros y una ventanería con doble acristalamiento y protección solar.
Beneficios para las comunidades
La construcción del proyecto implica un impacto social alto para las comunidades nativas de la isla, generando nuevas oportunidades de trabajo formal con salario y prestaciones adecuadas y brindándoles la posibilidad de adquirir formación académica y personal para ejercer roles en la operación de un hotel de lujo y del resto del complejo residencial.
Certificaciones y premios
El Sofitel Barú Calablanca ha recibido los siguientes reconocimientos:
Certificado LEED hotel
Certificado LEED apartamentos
Mejor Nuevo Resort de Lujo de Sudamérica 2022
Certificado del premio ICPMA – 2023: reconocimiento por “Implementar estrategias de sostenibilidad en el proceso y construcción final de producto”.
*Contenido en colaboración con Arquitectura y Concreto.