Inicio

¿Quiere ir a Curazao? 15% crece el turismo al país caribeño desde Colombia

Así lo confirmó la oficina de turismo de la isla y añadió que la aerolínea Z Air reanudará su ruta directa entre Medellín y Curazao en noviembre.

Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.

hace 13 minutos

Curazao tiene de todo para el viajero, precisa Swetlana Schotborg, Coordinadora de Marketing de su país para Suramérica y el Caribe. “Tenemos 55 nacionalidades y eso se vive y se siente. Se nota en lo culinario, en la cultura y la arquitectura. Tenemos más de 35 playas para que la gente se relaje, descanse, pero además hay todo tipo de turismo, desde el ecológico, de aventura, resorts para el relax y mucho más”, detalla.

Le puede interesar: Isla cerca de Cartagena fue reconocida a nivel internacional por la prestigiosa guía Michelin: ¿cuánto cuesta visitarla?

Swetlana estuvo en Medellín porque hay muy buenas noticias para los viajeros que salgan de nuestra ciudad hacía Curazao. Además de las 3 rutas semanales que directamente tiene Wingo, llega Z Air, la aerolínea de la isla caribeña que acaba de confirmar la reanudación de su vuelo directo entre Medellín y Curazao a partir del 24 de noviembre de 2025, fortaleciendo la conexión entre Colombia y el Caribe neerlandés justo a tiempo para la temporada de vacaciones.

“La aerolínea operará la ruta dos veces por semana (lunes y viernes) con su nueva aeronave Embraer ERJ-140, ofreciendo una experiencia más cómoda y rápida para los pasajeros”, precisaron desde la oficina de turismo de Curazao desde donde añadieron que Medellín continúa posicionándose como la segunda ciudad de Colombia más importante para el turismo del país caribeño, con un crecimiento del 15% en visitantes colombianos en lo que va del 2025.

Swetlana, para ir a Curazao no necesitamos visa los colombianos...

“No, para nada. Lo único que necesitan los colombianos es tener su vacuna de fiebre amarilla y listo”.

¿Cómo ha sido el incremento de turistas colombianos en los últimos años?

“Muchísimo. Si comparamos lo que va de este año con el mismo periodo del año anterior, el crecimiento ronda el 15, 16 % y sin contar el conteo del último trimestre del año”.

Y es un crecimiento consciente...

“Claro, porque desde la isla estamos también trabajando en crecer de manera sostenible. No crecer por crecer. Estamos más conscientes sobre qué tipo de turista vamos a atraer, y es uno que esté realmente interesado en conocer nuestra cultura y vivirla”.

¿Qué debe saber un viajero antes de viajar a Curazao?

“En cuando a idiomas, hablamos varios, pero con el español fácilmente se pueden comunicar. En cuanto a moneda, justo cambiamos este año: se llama el florín caribeño y en equivalencias 1,79 florines son 1 dolar. En cuanto a hoteles, los hay de todo tipo, desde los boutiques, hasta hoteles de super lujo o medianos. Si quieren más ecoaventura se van para el lado Oeste, pero si quieren más vida nocturna pueden estar en el centro de la capital que es Willemstad. También contamos con grandes festivales de música y culturales durante todo el año”.

Estos son los grandes festivales de Curazao