EE. UU., Alemania y España se movilizan contra el hambre en Gaza: anuncian envío de alimentos y centros de distribución
Las tres naciones enviarán ayudas esta semana con apoyo de otros países de la región tras el rechazo generalizado al uso del hambre como arma de guerra en el conflicto entre Israel y Hamás.
Con la construcción de un puente aéreo, centros de distribución y el envío de alimentos, tres países anunciaron su respaldo a la población palestina en la Franja de Gaza que, además de padecer los embates la guerra entre Israel y Hamás, está padeciendo una grave crisis humanitaria por cuenta del hambre.
Las cifras son alarmantes. De las 74 muertes relacionadas con desnutrición en Gaza durante 2025, 63 se produjeron en julio, de ellas 24 fueron niños menores de 5 años, un niño mayor de 5 años y 38 adultos.
Por eso, tras el rechazo del uso del hambre como arma de guerra y los innumerables llamados al gobierno de Benjamín Netanyahu para que cese las hostilidades en el enclave y con ello permita el ingreso de alimentos, naciones como Estados Unidos –que respalda a Israel en el conflicto–, Alemania y España anunciaron acciones para ayudar a la población.
El primero en anunciar ayudas fue España. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que se enviarán 12 toneladas de alimentos que se lanzarán desde el aire a Gaza. La entrega, explicó, se realizará desde Jordania el viernes 1 de agosto, usando aviones de las fuerzas armadas españolas.
Estas 12 toneladas de alimentos se enviarán en una operación similar a la que ya se llevó a cabo en marzo de 2024, cuando España lanzó otras 26 toneladas de alimentos, según indicó el ministerio de Defensa.
Los centros de distribución que construirá EE. UU.
En esa misma línea, el presidente Donald Trump también anunció este lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en Gaza y dijo que hay señales de “verdadera hambre” en el territorio palestino.
“Vamos a crear centros de alimentos donde la gente pueda entrar libremente, sin límites. No habrá vallas”, declaró a la prensa en Escocia, donde se reunía con el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre”, agregó Trump.
Estados Unidos es reconocido como uno de los países que ha respaldado la incursión de Israel en Gaza, de hecho, el mandatario norteamericano ha lanzado polémicas declaraciones sobre el futuro del enclave, anunciando el desplazamiento de la población palestina de ese territorio para construir un balneario de lujo, por lo que sorprende el anuncio de ayudas para los gazatíes.
Alemania instalará un puente aéreo
Entre tanto, el jefe de gobierno Friedrich Mer también anunció este lunes que Alemania –otra nación que ha apoyado a Israel en su guerra contra Hamás– construirá un puente aéreo humanitario con Jordania para enviar ayuda a Gaza.
“El ministro de Defensa, Boris Pistorius, colaborará estrechamente con Francia y Reino Unido, que también están dispuestos a establecer dicho puente aéreo para entregar alimentos y suministros médicos”, explicó durante una rueda de prensa en Berlín.
Siga leyendo: Médicos Sin Fronteras en Gaza: “Se espera que salvemos vidas mientras las nuestras se consumen (por el hambre)”
“Sabemos que esto solo representa una ayuda mínima para los habitantes de Gaza, pero aun así es una contribución que estamos felices de brindar”, agregó Merz, quien recibirá al rey de Jordania, Abdulá II, en la capital alemana.
La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que “el hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra”.
Así mismo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) advirtió que hacen falta al menos entre 500 y 600 camiones de víveres, medicamentos y productos de higiene cada día en Gaza.
“Esperamos que finalmente se autorice a la Unrwa a introducir miles de camiones (...) Actualmente se encuentran en Jordania y Egipto a la espera de recibir luz verde”, informaron desde la agencia.