Mundo

Tragedia en Madrid: colapso de edificio en obras dejó cuatro muertos, entre ellos un latino

El siniestro comenzó con el hundimiento de la terraza de la quinta planta, lo que provocó que cedieran los forjados hasta el sótano. Entre las víctimas hay un obrero ecuatoriano.

hace 4 horas

El centro histórico de Madrid vivió durante el martes escenas de pánico tras el colapso de un edificio en obras ubicado en el número 4 de la calle Hileras, a pocos metros de la plaza de Ópera y la Puerta del Sol. El derrumbe dejó cuatro personas muertas —una mujer y tres obreros— y varios heridos, mientras las autoridades mantienen acordonada la zona e investigan las causas del accidente.

En contexto: Colapsó edificio en obra en el centro de Madrid, España: hay varios heridos y desaparecidos

De acuerdo con los Bomberos de Madrid, el siniestro se originó por el hundimiento de la terraza de la quinta planta, lo que provocó el colapso en cadena de los forjados hasta el sótano. En total, cedieron siete niveles, unos 50 metros de altura, acumulando montones de escombros de hasta tres metros. En el momento del derrumbe, ningún trabajador se encontraba en la quinta planta, según explicó Miguel Seguí, responsable de guardia de los bomberos.

Las víctimas fueron identificadas como Laura, una responsable de la obra; y tres obreros: Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, originarios de Malí, Guinea y Ecuador. Todos eran empleados de la empresa Anka, encargada de convertir el edificio en un hotel de cuatro estrellas. Los cuerpos fueron hallados tras más de doce horas de labores de rescate, que se extendieron hasta las tres de la madrugada de este miércoles.

Le puede interesar: Petro advierte que no hay plata para arreglar la vía al Llano en medio de la emergencia invernal en Cundinamarca

El alcalde José Luis Martínez Almeida confirmó que el inmueble contaba con licencia de rehabilitación desde febrero de este año y que “los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico”. Aclaró además que los vecinos de los edificios colindantes, evacuados por precaución, pudieron regresar a sus viviendas durante la noche.

Una cadena de factores en estudio

Las causas del colapso están bajo investigación. Según los bomberos, el derrumbe podría estar relacionado con “una suma de factores” propios de los trabajos de rehabilitación, como la reducción de cargas o la eliminación de tabiquerías. También se baraja la posibilidad de que se hubiese acumulado material en una zona estructuralmente débil de la cubierta, una práctica habitual en las obras del centro de Madrid por falta de espacio.

Lea también: Municipio de Bello, condenado de nuevo a indemnizar a víctimas de la tragedia que dejó 80 muertos hace 15 años

El edificio, propiedad del fondo saudí RSR, estaba siendo reformado por el Grupo Rehbilita para convertirse en un hotel de cuatro estrellas. La Policía Municipal asumió la investigación, con apoyo de la Policía Judicial y agentes especializados en siniestros laborales y técnicos policiales. La Inspección de Trabajo, por instrucción de la ministra Yolanda Díaz, también inició actuaciones para esclarecer responsabilidades.

El rescate y las horas de angustia

Los equipos de emergencia —con 18 dotaciones de bomberos, unidades caninas, drones y personal del Samur— trabajaron contrarreloj entre los escombros. Dos de los fallecidos fueron hallados en el sótano, otro en la primera planta y la mujer en un baño de la zona de oficinas. “Fue un trabajo muy laborioso”, explicaron los bomberos, quienes debieron asegurar la estructura antes de remover manualmente toneladas de material compactado.

Testigos describieron escenas de pánico y confusión. “Ha sido un estruendo horroroso, fortísimo. Todo se llenó de polvo blanco”, contó Milagros García, dueña de una peluquería frente al edificio. Otros vecinos aseguraron haber sentido cómo temblaba el suelo antes de ver una gran nube que cubrió la calle.

Investigación en curso

Mientras continúa la evaluación estructural del edificio y de las construcciones vecinas, las autoridades locales han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas.Fue un accidente laboral, y así se está investigando”, afirmó el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre.

Entérese: Cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera las 1.400 víctimas

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y la vicealcaldesa Inma Sanz visitaron el lugar durante la jornada, aunque evitaron dar declaraciones. En tanto, los trabajadores de la empresa afectada y los familiares de los fallecidos permanecen a la espera de los resultados del informe técnico y de las acciones judiciales que determinarán las responsabilidades del caso.