Mundo

Así es el proceso para crear humo negro o blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina, ¿por qué el Vaticano no lo simplifica?

La fumata blanca simboliza que la Iglesia católica ya tiene un papa, y el humo negro refleja una falta de consenso entre los cardenales, por lo que deben realizar otra ronda de sufragio.

07 de mayo de 2025

El cónclave en el Vaticano está lleno de simbolismo y un misticismo milenario que revela la complejidad de la elección de un pontífice. Entre los actos protocolarios, existe una tradición que se mantiene viva desde hace siglos y evidencia el voto absolutamente secreto.

Estamos hablando del humo blanco o negro que sale de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina. Este ritual de quemar papeletas comenzó en el siglo XV y sirvió para informar al pueblo sobre las decisiones tomadas por los cardenales. Más tarde, el Vaticano comenzó a utilizar humo de dos colores para enviar un mensaje directo.

Lea también: En vivo | Llegó la hora del cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor del papa Francisco

Candida Moss, profesora de teología de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), dijo a la BBC que, “desde la antigüedad, la gente ha visto el humo que sale -de los sacrificios de animales y granos en la Biblia, o de la quema de incienso en la tradición- como una forma de comunicación humana con lo divino. En la tradición católica, las oraciones ‘ascienden’ hasta Dios. El uso del humo evoca estos rituales religiosos y la estética de asombro y misterio que los acompaña”.

La experta añadió que este es un proceso teológico y de años de tradición, por lo que el Vaticano insiste en mantenerlo vigente pese a las solicitudes de cambiar el sistema de luces, agregarle alertas digitales y/o votaciones televisadas. “Además, Iglesia católica y vanguardia distan mucho de ser sinónimos: la innovación es casi antitética al ritual”, concluyó Moss a la BBC.

El papa Pío X estableció que al final de cada ronda las papeletas deben ser quemadas inmediatamente. ¿Cómo lo hacían? Para crear el humo blanco, quemaban las papeletas secas... y para el humo negro, lo que hacían era mojarlas y luego quemarlas.

Cónclave: el humo blanco

El humo blanco anuncia que los cardenales han alcanzado la mayoría necesaria y un nuevo papa ha sido elegido para liderar la Iglesia católica en el mundo. El humo negro simboliza que la votación no terminó en un consenso, por lo que los cardenales deben reunirse para una nueva ronda de sufragio.

Cónclave: los químicos usados para crear los colores del humo de la chimenea de la Capilla Sixtina

Antes de 2005, el humo era ambiguo y los fieles en la Plaza de San Pedro no entendían si había papa, lo que obligó a que el Vaticano usara productos químicos como el perclorato de potasio, antraceno y azufre para el humo negro, además de clorato de potasio, lactosa y colofonia de pino para el humo blanco. La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

Actualmente, hay 252 cardenales, pero solo 133, menores de 80 años, son elegibles y tienen derecho a votar en la elección que está regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996.

Siga leyendo: Con la instalación de la chimenea y la Capilla Sixtina convertida en un búnker, iniciaron preparativos para el cónclave