Mundo

Israel deportó a Jordania a colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto tras interceptación de flotilla con rumbo a Gaza

Manuela Bedoya y Luna Barreto, voluntarias colombianas, fueron liberadas en Israel tras su detención en la Flotilla Global “Sumud” con rumbo a Gaza. Una regresará al país y la otra permanecerá en Jordania bajo acompañamiento consular.

hace 4 horas

La Ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, confirmó que las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas a bordo de la embarcación HIO de la Flotilla Global “Sumud”, fueron liberadas y actualmente reciben acompañamiento del cónsul Carlos Piñeros en Israel. Allí se les realizarán chequeos médicos antes de que regresen a sus ciudades de residencia.

Conozca: Colombianas detenidas en flotilla humanitaria rumbo a Gaza serán deportadas por Israel: una irá a Jordania y la otra regresará al país

En comunicación telefónica con la canciller, Manuela Bedoya indicó que se siente agotada pero con la moral alta. La joven viajará de regreso a Colombia con el apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que Luna Barreto permanecerá en Jordania, donde reside actualmente con su esposo. Ambas expresaron su agradecimiento al Gobierno Nacional por el seguimiento y apoyo brindado durante estos días que estuvieron detenidas.

La canciller Villavicencio destacó que esta liberación es un “parte de tranquilidad” para la sociedad colombiana y la comunidad internacional, y reiteró el compromiso del Ministerio de proteger los derechos de los ciudadanos colombianos en el exterior. Además, reafirmó la solidaridad del Gobierno con el pueblo palestino, la defensa del derecho internacional y la justicia global, y la condena al genocidio en Gaza.

En contexto: ¿qué hacían dos colombianas en la flotilla humanitaria hacia Gaza?

La liberación de Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango puso fin a cinco días de incertidumbre luego de que fueran detenidas por la Marina israelí mientras participaban en la Flotilla Global “Sumud”, un convoy internacional que zarpó desde Barcelona, España, a comienzos de septiembre con ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza.

El objetivo de la misión era romper el bloqueo naval impuesto por Israel y entregar alimentos y medicinas al enclave palestino, en medio de una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas. En la operación participaron más de 40 embarcaciones y figuras reconocidas como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Las dos colombianas, que se unieron a la iniciativa por convicción humanitaria, habían participado en reuniones con delegados de la Cancillería colombiana meses antes de zarpar, junto a otros jóvenes voluntarios. En esos encuentros, según fuentes oficiales, recibieron advertencias sobre los riesgos de navegar hacia Gaza y las recomendaciones en caso de ser interceptadas por fuerzas israelíes, lo que finalmente ocurrió.

Tras la captura, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, denunció que las colombianas estaban siendo “secuestradas por el régimen israelí” y que su detención constituía una violación del derecho internacional. El funcionario confirmó que la Cancillería activó una red diplomática con Argelia, Egipto, España y Turquía para lograr su liberación y criticó el uso de la fuerza en el operativo militar.

Durante su detención, las autoridades colombianas alertaron que las connacionales llevaban dos días sin comer y con acceso limitado a agua potable. En ese momento, el presidente Gustavo Petro reafirmó su condena al bloqueo sobre Gaza y ordenó la salida de la delegación diplomática de Israel de Colombia, en protesta por lo sucedido.

Lea también: Ellas son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban en los barcos detenidos por Israel

Finalmente, ambas mujeres agradecieron el acompañamiento consular y aseguraron que, pese al agotamiento, mantienen la moral en alto tras varios días bajo custodia israelí.

Bloque de preguntas y respuestas:

¿Quiénes son Bedoya y Barreto?
Activistas colombianas que participaron en la flotilla humanitaria Global Sumud con destino a Gaza.
¿Qué determinó el proceso de deportación?
Israel decidió liberar las activistas y enviarlas a Jordania; Bar­reto permanecerá allí y Bedoya retornará a Colombia
¿Cuál es el riesgo legal que enfrentan las activistas?
Podrían enfrentar procesos administrativos por ingreso irregular, pero ya fueron liberadas y su situación será monitoreada diplomáticamente.