Donald Trump no está conforme con sus restricciones migratorias: vetaría el ingreso a ciudadanos de otros 36 países
La lista de países con vetos migratorios sumaría a 36 naciones en donde incluye a territorios con ciudadanos que hacen actividades “antiamericanas”.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue endureciendo las políticas migratorias y buscaría poner restricciones en el ingreso al país norteamericanos a ciudadanos de más países, ampliando la lista que actualmente la conforman 19 naciones.
Las medidas incluiría a 36 naciones, que deberán mostrar al gobierno estadounidense un plan inicial para cumplir con ciertos requisitos, esto de acuerdo a lo revelado por el medio The Washington Post, quien tuvo acceso a un memorando del Departamento de Estado el pasado sábado, 14 de junio.
Para Estados Unidos, los países a los que le aplicaría el veto padecen la falta de “un gobierno central competente o cooperativo que produzca documentos de identidad confiables y otros documentos civiles”, además de tener un importante número de ciudadanos que tienen la visa de ingreso a Estados Unidos vencida.
Otra parte del documento conocido por el medio anteriormente citado menciona a que dichas naciones tienen ciudadanos que ejecutan “actividades antiamericanas o antisemitas en Estados Unidos”.
La nueva lista incluye en su mayoría a países africanos. Angola, Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Etiopía, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Liberia, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue serían las naciones de este continente que recibirían el veto.
Los otros países serían Bután, Camboya, Kirguistán y Siria por parte de Asia. Tonga, Tuvalu y Vanuatu de Oceanía y Antigua y Barbuda, Dominica, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía, todas estas islas ubicadas en el Caribe.
Estas 36 naciones se unirían a Afganistán, Birmania, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, quienes tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos desde el pasado 4 de junio y Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, quienes tienen restricciones para entrar al país norteamericano.
Trump ha comparado dichas medidas con la prohibición que impuso a un número de países, principalmente musulmanes durante su primer mandato, la cual, según dijo, evitó que Estados Unidos sufriera ataques como los ocurridos en Europa.
Sigan leyendo: Trump restringió la entrada a EE. UU. a ciudadanos de siete países, incluidos Cuba y Venezuela