Un paisa, entre los 3 colombianos heridos en masacre en Orlando
Aunque el último reporte de la Cancillería solo confirma a dos colombianos entre la lista de heridos de la masacre perpetrada el fin de semana en el club Pulse de Orlando, en Estados Unidos, a través de las redes sociales ya fueron identificados tres connacionales que sobrevivieron a la tragedia.
(Lea: Las peores masacres de la historia reciente de Estados Unidos)
“La Alcaldía de Orlando ha dado el reporte oficial de 47 de los 49 fallecidos del bar Pulse, sin que se haya reportado el fallecimiento de algún colombiano. Aún no existen reportes oficiales de heridos”, dijo la Cancillería en un comunicado y detalló que funcionarios del consulado colombiano en esa ciudad están visitando los hospitales para confirmar si hay más compatriotas afectados.
(Lea: El primer video desde el interior de Pulse lo publicó una de las víctimas)
En la lista de heridos está el paisa Juan Orrego, quien reside en Orlando. Según confirmó el mismo joven a través de las redes sociales, recibió un impacto de bala en la pierna, pero su estado de salud es estable.
El sábado, día de la tragedia, Orrego escribió en su cuenta de Instagram: “Mi nuevo destapador. Vengan a verme hoy en Pulse. Bebidas especiales toda la noche”.
(Lea: “Mamá, voy a morir”: el mensaje de una víctima de la masacre de Orlando)
En la tarde del lunes, agradeció a sus amigos de Facebook por los mensajes de ayuda. “Siento no haber respondido los buenos mensajes. No he estado con mi teléfono (...) Todavía estoy en shock porque algo así haya pasado aquí. De corazón estoy con las famillias afectadas por esta tragedia”, agregó.
Otra de las connacionales herida es la deportista Paula Andrea Blanco, una joven que estaba en la discoteca con su novio, Cory James Conell, quien falleció. Blanco, quien es jugadora de fútbol americano en el equipo Orlando Anarchy, fue remitida al Regional Hospital Center, donde se encuentra estable según los más recientes reportes médicos.
En redes sociales sus amigos y familiares lanzaron una campaña para recoger fondos y dar soporte a la joven. A través de la etiqueta #PrayforPaula ya han logrado reunir cerca de 2.000 dólares en la plataforma Gofundme. “Creamos esta página porque ella va a necesitar ayuda con varias cirugías y terapia para recuperar algunas funciones de su mano. Va a ser un proceso largo y doloroso, pero con el apoyo de su hermana Laura, su familia y sus hermanas de Orlando Anarchy ella saldrá de esto”, escribieron sus amigos.
Chandice Hunter, capitana del equipo en el que juega Paula, narró en la plataforma de colectas: “Paula tiene el corazón de un león y aunque es pequeña, es poderosa en todo el sentido de la palabra”. Según su testimonio, la colombiana llegó a la discoteca con varias compañeras de equip, luego de ver un partido de los Orlando Predators.
“Cuando el hombre armado entró disparando, una de las ráfagas afectó a Paula en el antebrazo. Su compañera de equipo logró tomarla del brazo y hacer presión para mantenerla a salvo (...) Con la ayuda de sus compañeros, Paula se levantó y pudo salir corriendo hasta que encontró a un oficial”, detalla la narración de Hunter.
El tercer colombiano identificado es Juan José Cufiño, quien se encontraba divirtiéndose con varios amigos en la discoteca. En su cuenta de Facebook, Cufiño escribió el pasado “very happy” y registró una visita al club Pulse.
La información del joven en sus redes sociales dice que estudió en la Universidad Francisco de Paula Santander y que reside en Miami Beach, Florida. Aún no se ha confirmado su estado de salud.
Miles de personas lloraron en Orlando a las 49 personas asesinadas en un club nocturno gay mientras investigadores federales examinan los posibles motivos que llevaron al agresor a perpetrar el peor tiroteo masivo en la historia reciente de Estados Unidos.
La Casa Blanca y el FBI dijeron que el atacante Omar Mateen, un estadounidense musulmán de 29 años, parecía ser un “extremista radicalizado en el país” que no solo había mostrado su apoyo a la milicia radical Estado Islámico, sino a otros grupos radicales que son sus enemigos.
(Lea: ¿Qué sabía el FBI de Mateen, el autor de la masacre en Orlando?)
Por su parte, la exesposa de Mateen dijo que padecía una enfermedad mental. Y su padre, un migrante afgano, apuntó que su hijo se enfadó tras ver a dos hombres besándose.
(Lea: ¿Era homosexual el atacante de Orlando?)
Miles de personas se reunieron el lunes por la noche en el centro de Orlando para una vigilia en apoyo de las víctimas y sobrevivientes de la balacera en la discoteca Pulse celebrada en el exterior de una de las principales salas de conciertos de la ciudad.