Mundo

La cifra de muertos en el incendio de Hong Kong sube a 65 y cientos de personas siguen desparecidas

Las autoridades de Hong Kong actualizaron el balance del incendio en el complejo residencial Wang Fuk Court: al menos 65 personas murieron y más de 200 siguen desaparecidas. Más de 700 bomberos continúan las labores de búsqueda entre altas temperaturas, escombros y fallas de seguridad que complicaron la evacuación.

hace 3 horas

Un enorme incendio que arrasó varios rascacielos del complejo residencial Wang Fuk Court, en el distrito Tai Po de Hong Kong, dejó al menos 65 muertos y 270 personas desaparecidas, según la actualización entregada este jueves por las autoridades.

El balance de muertes duplica las cifras iniciales reportadas en la madrugada, que hablaban de 36 fallecidos y 279 desaparecidos, mientras los equipos de rescate advierten que el número podría aumentar.

En contexto: Fotos y videos | Enorme incendio en complejo de edificios en Hong Kong deja, por lo menos, 36 muertos y 279 desaparecidos

Las llamas comenzaron alrededor de las 14:51 hora local, cuando un incendio se propagó a través de los andamios de bambú instalados por trabajos de renovación. El complejo, construido en 1983, está conformado por ocho torres residenciales que albergan casi 2.000 apartamentos; siete de ellos resultaron afectados, según los reportes oficiales.

Más de 700 bomberos fueron desplegados para intentar controlar el siniestro, clasificado como de nivel cinco, el más alto en el sistema de emergencias de Hong Kong. Las altas temperaturas y la presencia de escombros han dificultado el ingreso a los edificios.

La temperatura dentro de los edificios afectados es muy alta, por lo que nos resulta bastante difícil entrar y subir las escaleras para las operaciones de rescate”, explicó Derek Armstrong Chan, subdirector del cuerpo de bomberos.

Entre los fallecidos se encuentra Ho Wai-ho, un bombero de 37 años que fue hallado inconsciente en medio del operativo y murió tras ser trasladado a un hospital. Las autoridades confirmaron además que 29 personas permanecen hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico.

Lea aquí: Voraz incendio dejó dos heridos y dos casas con daños en el barrio Manrique, Medellín

Tres detenciones hasta el momento por una posible negligencia

La policía detuvo a dos directores y un consultor de la firma inmobiliaria encargada de la renovación del complejo por “negligencia grave”. Durante las inspecciones se hallaron paneles de poliestireno bloqueando ventanas y se sospecha que el uso de materiales inflamables y de andamios de bambú propició la rápida expansión del fuego.

El Gobierno ha señalado en varias ocasiones que evalúa sustituir estos andamios tradicionales por estructuras metálicas más seguras.

¿Quiénes habitaban los edificios?

El incendio ocurrió en una comunidad donde una gran parte de los residentes son adultos mayores con movilidad reducida, lo que habría contribuido al número de víctimas y desaparecidos. Algunos vecinos reportaron que las alarmas de incendio no sonaron y que los ascensores dejaron de funcionar temprano, complicando la evacuación.

Las autoridades evacuaron edificios cercanos y habilitaron refugios temporales y una línea de emergencia para reportar personas desaparecidas. También se cerraron carreteras y se desviaron decenas de rutas de autobús.

El siniestro es el más grave en Hong Kong en 17 años, cuando otro incendio de categoría cinco dejó cuatro muertos en 2007.

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿En qué distrito de Hong Kong ocurrió el incendio?
El siniestro tuvo lugar en el complejo residencial Wang Fuk Court, ubicado en el distrito de Tai Po en Hong Kong. El fuego alcanzó el nivel de emergencia más alto (nivel cinco) debido a su magnitud y el peligro estructural.
¿Por qué se detuvo a tres personas por el incendio?
La policía detuvo a dos directores y un consultor de la firma de renovación por “negligencia grave”. La investigación se centra en el uso de materiales inflamables y el bloqueo de ventanas con paneles de poliestireno, que aceleraron el fuego.
¿Qué complicó la evacuación de los edificios?
La evacuación fue difícil porque gran parte de los residentes son adultos mayores con movilidad reducida. Además, los vecinos reportaron que las alarmas de incendio no sonaron y que los ascensores dejaron de funcionar.