Mundo

Militares de EE. UU. recibirán entrenamiento en selva de Panamá en medio de tensión con Venezuela por despliegue en el Caribe

La articulación militar, confirmada por ambos países, tendrá como objetivo mejorar las “capacidades” de medio centenar de infantes de marina estadounidenses en entornos difíciles, para poder fortalecer la seguridad.

hace 12 minutos

Medio centenar de infantes de la marina de Estados Unidos recibirán entrenamiento en la selva panameña en octubre para mejorar sus capacidades “en uno de los entornos más exigentes”, informó recientemente el gobierno de Panamá.

El entrenamiento fue anunciado mientras Estados Unidos realiza un despliegue de buques de guerra en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, pero que Venezuela considera una “amenaza” a su territorio.

Le puede interesar: Israel interceptó 40 barcos que iban con ayuda humanitaria para Gaza; en la flotilla iban Greta Thunberg y dos colombianos

“Panamá será el escenario de una operación estratégica con el Curso de Entrenamiento Combinado de Operaciones en la Selva”, del 9 al 29 de octubre, señaló este martes el Ministerio de Seguridad Pública panameño en un comunicado.

Con tal fin, unos “50 infantes de marina estadounidenses llegarán a Panamá a principios de octubre a bordo de un [avión] C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos”, añadió.

Los infantes de marina participarán en este entrenamiento especializado en la selva junto a efectivos de la fuerza pública de Panamá, nación que no cuenta con un ejército.

“El objetivo de este entrenamiento selvático es elevar la interoperabilidad, mejorar las capacidades y fortalecer la seguridad regional en uno de los entornos más exigentes del planeta”, dice el comunicado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó hace casi un mes ocho buques y un submarino en el Caribe para combatir el narcotráfico después de acusar a su par venezolano, Nicolás Maduro, de tener vínculos con el cártel de los Soles.

Algunos buques llegaron al Caribe tras cruzar el canal de Panamá. En abril, Estados Unidos y Panamá firmaron un acuerdo de cooperación que permite el establecimiento de tropas estadounidenses en áreas de acceso y adyacentes al canal.

De esta manera, Panamá rechazó incluir en este acuerdo términos como “presencia militar permanente” y “cesión de territorio”, con el fin de que las operaciones se hagan dentro del marco de lo definido por ambos gobiernos.

La presencia de tropas estadounidenses en Panamá es un asunto sensible en el país, pues evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con bases militares antes de entregar el canal a los panameños el 31 de diciembre de 1999.

También le puede interesar: ¡Qué orgullo! Padres expusieron un cartel afuera de su humilde casa para celebrar el grado universitario de su hijo