Murió el director del documental sobre accidente de Chapecoense en accidente aéreo en Brasil
El reconocido cineasta falleció junto al también famoso arquitecto chino Kongjian Yu, y otras dos personas. La avioneta cayó en Mato Grosso do Sul, una zona rural del Pantanal.
Una nueva tragedia aérea conmocionó a Brasil. El director brasileño Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, reconocido por su serie documental “Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia”, falleció en un fuerte accidente en su avioneta privada en la región del Pantanal.
El siniestro, que cobró la vida de otras tres personas, puso el fin a la carrera de un cineasta nominado a los premios Emmy por una obra que ya exploraba las fallas y las consecuencias de un desastre de aviación, siendo una trágica coincidencia.
Le puede interesar: Familias de rehenes critican a Netanyahu por su discurso en la ONU y exigen un acuerdo inmediato
Un vuelo de trabajo con un final fatal
La aeronave privada, que se precipitó a tierra en un área rural de difícil acceso, a unos 140 kilómetros de Campo Grande, fue encontrada en llamas en la zona conocida como Fazenda Barra Mansa, un destino turístico del Pantanal.
Las autoridades brasileñas, incluyendo la Policía Civil y el Cuerpo de Bomberos, confirmaron que en el accidente, ocurrido en la noche del pasado del martes 23 de septiembre, también perdieron la vida el arquitecto chino Kongjian Yu, conocido como el creador del concepto de “ciudades esponja”; el piloto y dueño de la avioneta, Marcelo Pereira de Barros; y el cineasta Rubens Crispim Jr.
Medios locales reportaron que Ferraz y Kongjian Yu se encontraban en la región para trabajar en un nuevo documental enfocado en proyectos urbanos sostenibles. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas que provocaron la caída de la aeronave.
El legado del cineasta Luiz Ferraz
Luiz Fernando Ferraz se había convertido en una figura destacada del documental, con su trabajo más reciente y aclamado, siendo la serie sobre la tragedia del equipo de fútbol Chapecoense. La producción, realizada para WBD/HBO y codirigida con Luis del Valle y Thom Walker, fue ternada a los Emmy 2023 en la categoría mejor documental.
El proyecto documental trascendió la simple narrativa deportiva. Profundizó en las investigaciones sobre los fallos del sistema de aviación, las responsabilidades políticas y los devastadores impactos tanto en las familias de las víctimas como en los sobrevivientes.
Este trágico evento en 2016 se debió a una negligencia grave, cuando el avión se “quedó sin combustible” al aproximarse a Medellín, según el informe final de los peritos, que “responsabilizaron a la compañía aérea LaMia por ‘una inapropiada gestión de riesgo’”.
En ese vuelo, el equipo de Santa Catarina se dirigía a disputar su primera final internacional contra el Atlético Nacional de Colombia. Murieron 71 de las 77 personas a bordo. Además de su obra sobre el Chapecoense, Ferraz colaboró en la película ‘Ganar o ganar’, sobre el equipo árabe Al-Nassr FC (donde juega Cristiano Ronaldo).
Según la Academia Brasileña de Cine, su filmografía incluye el documental ‘Miller & Fried-Los orígenes del país del fútbol’; la serie ‘Tesoros de Tapajós’, filmada en la selva amazónica; ‘Paisaje de Hormigón’, sobre el arquitecto Álvaro Siza, y ‘Algo en el Espacio’, sobre artistas y escultores brasileños.
También le puede interesar: Desaparición de Angie Miller: el 23 de septiembre fue reportada como desaparecida, pero el mismo día hay registro de que fue capturada