Nicki Minaj alerta en la ONU sobre la violencia que golpea a los cristianos en Nigeria
La rapera sorprendió en Naciones Unidas con un discurso en el que denunció ataques a comunidades cristianas en Nigeria.
Nicki Minaj protagonizó este martes una intervención inesperada en Naciones Unidas al sumarse a un evento sobre libertad religiosa convocado por la misión de Estados Unidos. En el escenario, la artista dirigió un mensaje de alerta sobre lo que calificó como “una amenaza mortal” contra miles de cristianos en Nigeria, y agradeció al presidente Donald Trump “por priorizar este tema” en la agenda internacional.
“Es un honor estar aquí para poner el foco sobre la amenaza letal que enfrentan miles de cristianos en Nigeria”, dijo Minaj al iniciar su discurso. “Quiero agradecer al presidente Trump por priorizar este asunto y por su liderazgo al pedir acciones urgentes para defender a los cristianos, combatir el extremismo y detener la violencia contra quienes solo quieren ejercer su derecho natural a la libertad religiosa”.
La rapera aseguró que “la fe está bajo ataque en demasiados lugares” y afirmó que, en Nigeria, los cristianos están siendo “atacados, expulsados de sus hogares y asesinados”. También señaló que iglesias han sido quemadas y comunidades “viven en miedo constante por la forma en que oran”.
Minaj subrayó que la situación “no solo es un problema creciente en Nigeria, sino en muchos otros países del mundo”, y remarcó que se trata de un asunto humanitario, no político: “Proteger a los cristianos en Nigeria no se trata de tomar partido ni de dividir a las personas, sino de unir a la humanidad”.
Antes de cerrar, elogió la cultura nigeriana y envió un mensaje a sus fanáticos: “Nigeria es una nación hermosa, con profundas tradiciones de fe... y con muchos Barbz hermosos a los que no puedo esperar para ver”.
La situación en Nigeria
El discurso de Minaj coincidió con el momento de mayor tensión diplomática entre Nigeria y EE. UU. en años recientes. A principios de noviembre, Trump sostuvo —sin aportar pruebas— que los cristianos enfrentan una “amenaza existencial” en Nigeria y afirmó que había pedido al Pentágono preparar un posible plan de ataque contra “terroristas islámicos”.
Siga leyendo: “Estaba obsesionado con la idea de matar niños”: autoridades revelaron nuevos detalles sobre el tirador de Minneapolis
El Gobierno nigeriano respondió que mantiene “diálogo constante” con Washington, pero descartó una intervención militar. El canciller Yusuf Tuggar insistió en que están discutiendo cooperación en seguridad, no acciones ofensivas, y recordó que la violencia en Nigeria afecta tanto a cristianos como a musulmanes.
Nigeria, una nación de 230 millones de habitantes y dividida casi en partes iguales entre sur cristiano y norte musulmán, enfrenta múltiples crisis: insurgencias yihadistas, disputas armadas entre comunidades y una ola creciente de secuestros para obtener rescate. El más reciente ocurrió este lunes, cuando un grupo armado secuestró a 25 alumnas de una escuela secundaria en el estado de Kebbi
Lea también: Escándalo en África: Nigeria acusa a Congo de usar vudú en penales tras eliminación del Mundial 2026
El embajador estadounidense Mike Waltz —exmilitar que trabajó en Nigeria durante el auge de Boko Haram— respaldó sus palabras y recordó los secuestros masivos cometidos por extremistas, entre ellos el de las niñas de Chibok en 2014, del cual casi un centenar sigue desaparecido.