¿Quién fue Gregorio X, el papa cuya elección duró tres años y llevó a la creación del cónclave?
Las tensiones políticas de la época por la influencia del Sacro Imperio Romano Germánico llevaron a este pontífice a tomar algunas medidas sobre el proceso de elección papal.
El cónclave es un proceso milenario que ha marcado la historia de la Iglesia católica, ya que es la única manera en la que se elige a un sumo pontífice. Los sufragios son densos y todavía se hacen bajo una tradición que la misma religión se rehúsa abandonar. Aunque los cónclaves en los últimos años no pasan de los cinco días, el más largo fue de aproximadamente 3 años y dio origen a la palabra cónclave (con llave -cum clave en latín).
Esto sucedió durante la elección de Teobaldo Visconti, un hombre ajeno al colegio cardenalicio y sin intereses políticos que fue proclamado papa en un momento en que los cardenales no eran capaces de ponerse de acuerdo. Visconti, quien se atribuyó el nombre papal de Gregorio X, fue coronado como sumo pontífice en la basílica de San Pedro el 27 de marzo de 1271, con un periodo papal de 5 años hasta su muerte en 1276.
Pero, ¿quién era Gregorio X y cuál fue su contribución en los cónclaves?
El papa Gregorio X, Teobaldo Visconti (Piacenza, c. 1210-Arezzo, 10 de enero de 1276) era un archidiácono que ni siquiera se había ordenado sacerdote, pero que aun así sucedió al papa Clemente IV cuando estaba en medio de una guerra en Siria. También era amigo de santo Tomás de Aquino y de san Buenaventura de Bagnoregio.
Gregorio X fue quien estableció ciertas reglas respecto a los cónclaves papales, aunque algunas fueron anuladas por los sucesores Adriano V y Juan XXI. Una de esas normas era que los cardenales debían estar encerrados y aislados del mundo exterior durante el sufragio (regla vigente). Su influencia también dio como resultado al resurgimiento de la cristiandad tras las tensiones del imperio de Carlomagno, conocido como el Sacro Imperio Romano Germánico.
Lea también: En vivo | ¡Atención! Primera fumata en el Vaticano es negra: no hay consenso sobre el sucesor del papa Francisco
La situación era tan compleja que tras la muerte de Clemente IV había cardenales que estaban totalmente divididos. Los carolinos apoyaban a un papa francés, mientras que al otro lado de la balanza estaban los cardenales gibelinos, que preferían a un papa vinculado al Sacro Imperio Romano Germánico.
Visconti también logró crear una independencia en la Iglesia católica frente a la bula Ubi periculum, una especie de decreto cristiano que buscaba aislar a los cardenales del mundo exterior y de las presiones de los gobernantes de la época, quienes estaban interesados en controlar el mundo del papado.
La regla más efectiva instaurada por Gregorio X y que dio como fin al extenso tiempo en un cónclave era que a partir del tercer día en que los purpurados permanecen encerrados en el palacio donde muriera el papa (Vaticano), solo tenían acceso a un plato de comida... y para el octavo solo podían comer pan y agua.
Siga leyendo: ¿Cuánto han durado los cónclaves en los últimos años? Este es el tiempo promedio que se tardan los cardenales en elegir papa