Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto han durado los cónclaves en los últimos años? Este es el tiempo promedio que se tardan los cardenales en elegir papa

De las elecciones papales en el último siglo, uno de los años más particulares fue 1978, con dos cónclaves en el mismo año.

  • En la Ciudad del Vaticano, la Capilla Sixtina es el lugar donde se celebra el cónclave, el proceso de votación secreta que requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Foto: Vatican Media vía Vatican Pool/Getty
    En la Ciudad del Vaticano, la Capilla Sixtina es el lugar donde se celebra el cónclave, el proceso de votación secreta que requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Foto: Vatican Media vía Vatican Pool/Getty
07 de mayo de 2025
bookmark

Cuando un papa muere o renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI en 2013, el Vaticano entra en un periodo crucial: el cónclave, la elección del nuevo pontífice.

Aunque se trata de un proceso con un estricto protocolo, los datos históricos revelan que, en el último siglo, los cónclaves han sido cada vez más breves.

El cónclave es la reunión secreta en la que los cardenales de la Iglesia católica se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, hasta alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa. Esta práctica tiene siglos de historia, pero ha evolucionado con el tiempo.

Entre 1903 y 2013 se celebraron diez cónclaves papales. En 1903, tras la muerte de León XIII, el cardenal Giuseppe Sarto fue elegido papa Pío X luego de cuatro días y siete votaciones.

En 1914, Benedicto XV fue elegido en tres días y diez votaciones. En 1922, Pío XI fue elegido tras cinco días de deliberaciones (14 rondas de votación), siendo el cónclave más largo del siglo XX.

Puede leer: ¿Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que dirá el ‘Habemus Papam’ en la Plaza de San Pedro?

Para 1939, cuando se escogió a Pío XII, el proceso se resolvió en solo dos días y tres votaciones, marcando uno de los más rápidos del siglo.

El patrón de brevedad se mantuvo en la segunda mitad del siglo XX. Juan XXIII fue elegido en 1958 tras cuatro días; Pablo VI, en 1963, en tres.

Uno de los años más particulares fue 1978, conocido como “el año de los tres papas”, con dos cónclaves en el mismo año.

El primero, en agosto, tras la muerte de Pablo VI, se eligió a Juan Pablo I en solo dos días. Las primeras palabras de Albino Luciani, cuando se convirtió en Juan Pablo I en 1978, fueron: “¡Que Dios les perdone por lo que han hecho!”. Murió 33 días después.

Entérese: Este es el sueldo de 4 dígitos en euros que ganan los cardenales que eligen papa

Tras su muerte repentina, en octubre fue elegido Juan Pablo II en tres días, el primer papa no italiano en más de 450 años.

Ya en el siglo XXI, los dos cónclaves más recientes fueron también rápidos. En 2005, Benedicto XVI fue elegido en dos días con cuatro rondas de votación. En 2013, tras la renuncia de Benedicto, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el papa Francisco también en dos días tras cinco rondas.

En los últimos 120 años, las elecciones papales han durado en promedio tres días, con procesos que van desde apenas dos días hasta un máximo de cinco.

El último cónclave largo de la historia fue en 1831, cuando se necesitaron más de 50 días para escoger a Gregorio XVI. Desde entonces, han durado menos de una semana.

Relacionado: ¿Qué hacen y quiénes son los cardenales? Los ungidos que eligen papa en el Vaticano

Un promedio corto si se compara con la historia antigua de la Iglesia, donde algunos cónclaves podían prolongarse durante meses o incluso años. El más largo de la historia, en 1268, se extendió por casi tres años.

Ahora, tras la muerte de Francisco, se espera que la elección de los 133 cardenales con derecho a voto que se encuentran en la Capilla Sixtina para elegir al próximo pontífice desde este miércoles 7 de mayo también se dé a conocer en cuestión de días.

Siga leyendo: Curiosidades históricas de los cónclaves: insólitos hechos que han marcado las elecciones de los papas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD