Policía peruana detuvo a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa: esto explicaron
Al parecer, los connacionales capturados en la isla Santa Rosa no contaban con autorización requerida para realizar trabajos topográficos.
La Policía de Perú detuvo a dos colombianos en el puerto de la isla de Santa Rosa, el disputado territorio entre Perú y Colombia, luego de que los ciudadanos fueran sorprendidos, aparentemente, realizando trabajos de topografía.
Los detenidos fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, quienes, según la prensa peruana, efectuaban labores de georreferenciación en la zona portuaria este martes.
Aunque en la región es común que ciudadanos peruanos y colombianos crucen libremente la frontera para actividades cotidianas, las autoridades indicaron que ciertas tareas requieren autorización previa por tratarse de trabajos técnicos. Al parecer, los connacionales no contaban con los permisos necesarios.
Desde que estalló el desacuerdo entre ambas naciones por la soberanía de la isla, Perú se encuentra reforzando la presencia de sus Fuerzas Armadas en la zona y envió al Ejército del Perú y la Marina de Guerra a la frontera.
Los uniformados se encuentran realizando operativos de control y de identificación a los transeúntes, de acuerdo con la prensa local.
Además, el pasado 11 de agosto, la Cancillería de Perú también rechazó la aparición de una bandera de Colombia que fue izada en esta isla ubicada en el río Amazonas.
“El Gobierno del Perú ha tomado conocimiento con preocupación de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería -distrito de Santa Rosa de Loreto- que constituye territorio soberano peruano”, dijo la entidad en un comunicado.
Según las autoridades peruanas, es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa, un hecho por el que protestó el Gobierno de Gustavo Petro.
“Este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”, señaló la cancillería peruana.
Posteriormente, se conoció que el responsable de este hecho fue el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
“Acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”, concluyeron.
Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.
Con información de AFP*