Mundo

Presidente de Paraguay se refirió al magnicidio a Miguel Uribe en su discurso de la Asamblea de la ONU; esto dijo

El presidente paraguayo, Santiago Peña, dedicó parte de su discurso en la Asamblea General de la ONU para condenar el asesinato al senador Miguel Uribe y habló sobre Colombia. Por su parte, Gustavo Petro se enfocó en cuestionar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe.

hace 3 horas

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se refirió ante la Asamblea General de la ONU sobre el asesinato al precandidato presidencial Miguel Uribe.

“Todavía estoy conmocionado, triste y afligido por las imágenes chocantes de dos cobardes e incomprensibles atentados políticos. La intolerancia y el odio se llevaron la vida de un gran ser humano, Miguel Uribe, el precandidato presidencial colombiano, quien fue asesinado en público”, dijo el mandatario este miércoles.

Los fantasmas de la violencia pensábamos era cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia”, añadió Peña.

A comparación del discurso de Colombia en la ONU en Nueva York, el presidente Gustavo Petro se dedicó a criticar al presidente estadounidense Donald Trump por los ataques armados en el Caribe contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico y que han generado tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.

El jefe de Estado paraguayo también aludió al asesinato en Estados Unidos del activista conservador Charlie Kirk, quien sufrió un atentado durante un evento en una universidad de Utah donde le dispararon en el cuello.

“Vimos que un joven soñador, Charlie Kirk, era miserablemente arrebatado de su esposa y dos hijos por un único pecado, defender sus convicciones y los valores con gran elocuencia y coraje”, agregó Peña.

“Ambos, en lugar de acudir a la violencia para imponer sus ideas, recurrieron al método más cívico y pacífico posible: el debate libre, abierto y franco”, sostuvo.

Peña advirtió que “el mal, la ideologización radical y la intolerancia” siguen “enraizados en sectores” de las sociedades latinoamericanas.

El presidente paraguayo aprovechó además su intervención para criticar la situación en Venezuela, denunciando la persecución contra opositores y el cuestionado proceso electoral que mantuvo a Nicolás Maduro en el poder.

Por otra parte, Petro pidió abrir un “proceso penal” contra su homólogo estadounidense Donald Trump por dar “la orden” de atacar a supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe donde han muerto “jóvenes pobres” y sin “armas para defenderse”.

Estados Unidos ha lanzado en las últimas semanas al menos tres acciones ofensivas contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela, en hechos que según Trump han dejado como mínimo 14 fallecidos.

Puede ver: ¿Estados Unidos responderá? Los escenarios tras discurso agresivo de Petro contra Trump en la ONU

Petro, que sospecha que algunas de las víctimas eran colombianos, sostuvo que el mandatario estadounidense debe ser investigado por permitir “los disparos de los fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”.

El mandatario insistió en que los muertos no eran los grandes capos de los cárteles, que en realidad “viven” en Miami y “son vecinos del presidente de los Estados Unidos”.

“Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas ¡mentira!”, agregó en un fuerte discurso dirigido a Trump, que la semana pasada sacó a Colombia, principal productor mundial de cocaína, de la lista de países aliados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Lea más: Marco Rubio responsabilizó a Petro de descertificación de Colombia: es un “líder errático que no ha sido buen aliado”

Si bien no implicó sanciones, el retiro de la certificación golpeó la imagen de Petro, a quien Washington culpa de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de narcocultivos en el país sudamericano.

Petro, que en 2026 dejará el poder, se defiende al afirmar que su administración ha hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y critica a Estados Unidos por no reducir la demanda.

“Aquí están los consumidores”, agregó y señaló que Trump tiene supuestamente asesores que están “aliados desde hace décadas a los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia”.

¿Por qué Santiago Peña habló de Miguel Uribe en la ONU?
Porque lo consideró un ejemplo del riesgo que enfrenta la democracia latinoamericana por la violencia política.