“Si quieren la paz, prepárense para ganarla”: primera declaración de Maduro tras Nobel a Machado
Caracas denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos prevé en el “muy corto plazo ejecutar un ataque armado contra Venezuela”.
Nicolás Maduro reapareció este domingo en la celebración del 12 de octubre en un evento organizado por el régimen dictatorial en Venezuela. Allí, además de anunciar nuevas medidas militares, dijo que “si quieren la paz, prepárense para ganarla”.
No hizo referencia directa al nombre de María Corina Machado, pero es la primera declaración que hace luego de que se anunció la entrega del Premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición.
También sin decir su nombre hizo declaraciones ofensivas: “Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona (personaje de terror) (...) Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte”.
El sábado, Maduro organizó nuevos ejercicios frente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, un día después de anunciarse el premio Nobel de la Paz para Machado, quien habló con Donald Trump.
Washington justifica el uso de su “poderío militar” en la lucha contra supuestas redes de narcotráfico que vincula con funcionarios venezolanos. “Estamos entonces activados desde las 00:00 horas en las zonas de defensa integral Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y hasta el sur de la frontera con Brasil”, publicó Maduro en Telegram.
Afirmó además que Venezuela tiene “derecho a la paz” en medio de una “escalada militar” de Estados Unidos.
Caracas denunció en la víspera ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos prevé en el “muy corto plazo ejecutar un ataque armado contra Venezuela”.
Machado apoya las maniobras militares estadounidenses. Dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente Trump.
Trump conversó con Machado horas después de que su gobierno dijera que el comité del Nobel “demostró que antepone la política a la paz” al no otorgarle el premio al líder republicano. La opositora venezolana le dijo a Trump que “merecía” el Nobel.
“La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías’”, dijo Trump. “He estado ayudando a Machado en su camino”, dijo.
“Venezuela necesita mucha ayuda, la situación es muy complicada”, añadió.
Trump ha insistido en que “merece” el Nobel por su papel en la resolución de ocho guerras, incluida la de Gaza. Una afirmación exagerada, según expertos.
Machado fue premiada “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.
Sobre una eventual negociación con el chavismo, Machado insistió en que está dispuesta a un diálogo “que permita justicia, nunca venganza ni retaliación”. Sin embargo, advirtió que la salida de Maduro es inevitable: “Maduro decide si lo toma o lo deja, pero va a salir con o sin negociación”.
Vea también: María Corina Machado: “El Nobel de la Paz es un impulso para la libertad de Venezuela”
A su juicio, muchos integrantes del oficialismo ya perciben el final de una era. “Cada día más miembros del círculo de poder se dan cuenta de que esto se acabó. Por su propio bien, tendrán que aceptar los términos de una transición”, señaló.
Machado afirmó que la transición será “ordenada” y centrada en la gente. “Nos dicen que habrá caos, pero no será así. Llevaremos a este país a la estabilidad. Lo que hemos vivido es el saqueo más grande de la historia de la humanidad”, sentenció.
El gobierno venezolano, en tanto, la acusa de presuntos planes violentos para deponer a Maduro. Machado denunció fraude en las elecciones celebradas en 2024 al reivindicar el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, en el exilio hace un año.