Medellín

Por presunto acoso laboral y sexual, investigan a supervisor de tránsito de Medellín

El funcionario de la Secretaría de Movilidad del Distrito habría amenazado a una agente que había sido su pareja con publicar fotos íntima y le habría dañado el ambiente laboral.

hace 46 minutos

Un nuevo caso de presunto acoso laboral y sexual empaña a la Secretaría de Movilidad de Medellín, tras el anuncio de la Personería Distrital de que abrirá investigación contra un funcionario de esa dependencia por esas conductas.

Le recomendamos leer: Por denuncias de acoso sexual y laboral, Personería inhabilitó por 10 años a subcomandante de la Secretaría de Movilidad de Medellín

En octubre del año pasado esa misma agencia local del Ministerio Público destituyó e inhabilitó durante diez años para ejercer cargos en el Estado al entonces subcomandante de tránsito Dairo Alberto Correa, debido a que según se demostró en un proceso disciplinario, habría incurrido en acoso sexual y laboral contra varios agentes.

Ahora, el personero Melfi Boset Rave informó acerca de la formulación de cargos contra Manuel Eduardo Vallejo Atehortúa, quien en 2022 se desempeñaba como supervisor de Servicios S-19 allí mismo.

De acuerdo con el expediente, este había entablado una relación sentimental con una compañera de trabajo sobre la cual detentaba mando y ante la decisión de ella de terminarle, la habría presionado con el fin de que no lo hiciera.

En ese intento, al parecer la habría amenazado con publicar fotos de contenido sexual en las que ambos eran los personajes. Otro mecanismo habría sido el deterioro del ambiente laboral para ella y el intento de cambiarla de área de trabajo sin que hubiera motivo, aprovechando la posición dominante que detentaba él en la dependencia.

“Al funcionario público le fueron formulados los cargos de presunto acoso laboral y sexual e incumplimiento de deberes, lo que constituye una falta gravísima a título de dolo”, expresó la Personería en un comunicado en el que dio a conocer que el proceso disciplinario será remitido al área de Decisión Disciplinaria, con el fin de que se surta todo el trámite de juzgamiento, respetando el debido proceso.

En el caso del año pasado, el de Dairo Alberto Correa, las cosas sucedieron así: un video que se hizo viral mostró a la agente Reina María Vásquez Montoya en el acto de formación de los agentes del 16 de noviembre de 2023, la cual tomó la palabra dirigiéndose a Correa, para manifestar que estaba “cansada y tiene que haber un precedente, a usted alguien le tiene que hablar, acá hay un ambiente de miedo y terror contra usted”.

Correa la habría discriminado a ella y a su compañera sentimental, quien también era parte del cuerpo de guardas, debido a su orientación sexual, al no asignarle turnos de fin de semana, lo que les representaba una remuneración adicional por los dominicales y horas extras.

Ante esto, Correa Castrillón respondió en ese momento a las acusaciones, en una entrevista con EL COLOMBIANO, manifestando que todo se trataba de un ataque personal contra él por “no asignarles un turno el lunes porque una de ellas había trabajado el domingo y la otra, por una restricción, no puede hacerlo más de un día en un fin de semana”.

También le sugerimos ver: Lanzan campaña en Medellín contra el acoso a mujeres en el transporte público

Sin embargo, la Personería le dio crédito a las pruebas que presentó la presunta víctima y dejó en firme la decisión de destituirlo.