“Pongámosle freno al acoso contra las mujeres en el servicio público”, ese es el nombre de la campaña recientemente lanzada por el Área Metropolitana con el fin de ofrecer un espacio seguro y confiable para las mujeres. Los cálculos apuntan a que 800.000 personas utilizan a diario el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá y más del 50% son mujeres, pues los hombres han tendido más a movilizarse en moto.
En los últimos años, casos de acoso han copado los titulares de los medios de comunicación. En enero de 2022, por ejemplo, se hizo viral un indignante caso en el que un hombre, en el metro, sacó su pene y lo frotó contra una mujer. Un hecho similar había pasado en metroplús solo unos meses antes.
No en vano, un estudio de la Secretaría de Movilidad de Medellín, publicado en 2020, reveló que el 48% de las mujeres se sentía insegura usando el transporte público. Del estudio hecho por la Secretaría de Movilidad este año se desprende, por ejemplo, que las mujeres hacen más viajes porque asumen tareas del hogar. Van a dejar a los niños al colegio, a hacer compras o a cuidar a un familiar enfermo, por ejemplo.
El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, explicó que la campaña tiene como fin hacer pedagogía sobre las violencias que todos los días sufren las mujeres en el transporte público.
El director del Área Metropolitana resaltó la importancia de la campaña, haciendo énfasis en que esta fue creada para ponerle freno a “situaciones que viven cientos de mujeres que son intimidadas, víctimas del acoso sexual y culpadas por salir tarde en la noche a tomar un transporte o pasar por zonas poco transitadas e incluso por su forma de vestir”, indicó el director.
La intención es que no se presenten más casos que vulneren los derechos de las mujeres. Nadie debería sentir miedo de usar un servicio público.