Medellín

Metro de la 80 se acerca al 50%: lo último será el riel

El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que las demoliciones para construir el metro ligero de la 80 están por el 70% y que el proyecto en general superó el 42%.

Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. He trabajado para medios como Radio Bolivariana y El Tiempo. Hago parte del Área Metro e investigo temas de gobierno, política, salud, servicios públicos e historia. Creo en la importancia del periodismo para vigilar al poder.

hace 3 horas

La ejecución del Metro Ligero de la 80 está llegando a mitad de camino. Según informó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el porcentaje de avance general del proyecto sobrepasó el 42%.

A pesar de la incertidumbre financiera que afectó a la obra a comienzos de este año, tanto la Alcaldía como el Metro señalaron que los trabajos van de acuerdo al cronograma.

Puede leer: Hito en el Metro de la 80: concluyeron obras subterráneas en el sector de Rinconcito Ecuatoriano

El gerente del Metro, Tomás Elejalde Escobar, acotó que si bien el proyecto aún no tiene estaciones o vías férreas a la vista, el 42% de avance proviene de un cálculo de los ocho contratos que lo componen y abarcan la fabricación de trenes, rieles, sistemas electromecánicos, entre otros.

El funcionario explicó que la fase en la que ahora se enfoca la obra son sobre todo los trabajos subterráneos y las cimentaciones, siendo entonces la construcción de las estaciones y la vía lo último que se verá.

“Vamos avanzando en la gestión predial muy bien. Eso nos ha liberado la posibilidad de avanzar en la relocalización de redes. Las demoliciones se ven también en zonas como San Germán y Pilarica. Las demoliciones están por encima del 70%. Vamos a empezar entonces con trabajos de cimentaciones y trabajos subterráneos”, añadió Elejalde.

Así van los trabajos

En días recientes, el hito más importante presentado por el Metro de la 80 correspondió a la culminación de los trabajos subterráneos que se venían desarrollando en el sector de Rinconcito Ecuatoriano, en donde se relocalizaron 246 metros de redes subterráneas de alcantarillado y la construcción de cuatro manholes.

Desde la firma de su acta de inicio, en abril de 2023, el proyecto ha concentrado sus esfuerzos principalmente en varios trabajos bajo tierra, la gestión predial y ajustes en materia de diseños.

Según el gerente Elejalde, la gestión predial ya tiene un avance del 80%.

Siga leyendo: Medellín se echa al hombro tres obras claves para metro de la 80

“El proyecto Metro del 80 viene de haber tenido un proceso difícil de gestión predial. Digo que lo tuvo porque afortunadamente la administración actual del alcalde Federico tomó unas decisiones valientes, importantes en términos de compensaciones adicionales a través de la política pública de protección a moradores, y eso dio alcance a muchas de esas problemáticas sociales en la gestión predial y permitió avanzar mucho”, expresó.

“Esa gestión predial está ya por encima del 80% y eso es muy positivo. Ya hay un área que se puede intervenir por parte del contratista mucho más grande y precisamente ya empieza el proceso de llegada de maquinaria pesada para las intervenciones mayores, la construcción de las redes de servicios públicos que se seguirán ejecutando con tecnología sin zanja en donde se pueda (no en todas partes es posible), para evitar traumatismos en la movilidad”, agregó, anotando que las obras serán sectorizadas y graduales.

De igual forma, reiteró que el 42% de ejecución incluye el avance simultáneo de todos los contratos, no solamente el de obras civiles, como por ejemplo el de fabricación de los trenes, rieles, sistemas electromecánicos y telecomunicaciones, que avanzan en China, España y Alemania.

Otro de los hitos alcanzados por el proyecto corresponde a una serie de adecuaciones que se realizaron en la subestación de energía Colombia de EPM, desde donde se suministrará la energía para la nueva línea de transporte.

Desde finales de 2023, EPM informó que dichos trabajos contemplaban el montaje de una bahía de 110 kilovoltios, un transformador de potencia de 40 MVA- 110/13,8 kV, la construcción de una caseta para la instalación de celdas y otros equipos.

Esta intervención, señaló el Metro, ya también alcanzó una ejecución del 100%.

“Vamos a empezar con trabajos de cimentaciones y trabajos subterráneos. Eso no se ve todavía mucho, se ve maquinaria trabajando. Los rieles y las estaciones del Metro 80 hacen parte de la última etapa, eso es más adelante. Nosotros vamos a ver ahora sobre todo una gran intervención en redes y en excavaciones. Eso es lo primero que se va a ver durante los próximos dos años en el proyecto”, ilustró.

Elejalde también se refirió al panorama financiero del proyecto, uno de los principales frentes de preocupación al comienzo de este año y que generó fuertes fricciones entre el Distrito y el Gobierno Nacional, luego de que este último señalara no tener caja para honrar los pagos a los que ya se había comprometido en el convenio de cofinanciación que se firmó antes de la obra.

La más reciente novedad en dicha materia vino por cuenta de una solicitud formulada por la Nación pidiendo reprogramar los pagos, tal como lo hizo con el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente en Cundinamarca.

Sobre dichos cambios en los desembolsos, Elejalde añadió que el Metro pidió a la Nación poner fechas concretas para los mismos, de tal forma que las obras sigan avanzando soportadas en los créditos internacionales de los que ya dispone el proyecto.

“La Nación en esa solicitud de reprogramación está de acuerdo en imponerle fechas ciertas a los desembolsos reprogramados, nosotros estaríamos tranquilos con eso y podríamos entonces soportarnos en los créditos que tenemos con la banca”, expresó.