x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín se echa al hombro tres obras claves para metro de la 80

El Distrito ya avanza en la gestión predial de tres intercambios viales que valdrán $570.120 millones.

  • Los intercambios viales en proceso están ubicados en Rinconcito Ecuatoriano, la Avenida 80 con la Carrera 70 y la Avenida 80 con la calle San Juan (44). FOTO: Manuel Saldarriaga
    Los intercambios viales en proceso están ubicados en Rinconcito Ecuatoriano, la Avenida 80 con la Carrera 70 y la Avenida 80 con la calle San Juan (44). FOTO: Manuel Saldarriaga
  • En el intercambio vial de San Juan con la 80, el Distrito se alista para empezar las obras de la fase II. FOTO: Manuel Saldarriaga
    En el intercambio vial de San Juan con la 80, el Distrito se alista para empezar las obras de la fase II. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • En el cruce de la carrera 70 con la Avenida 80 se proyecta construir un deprimido. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín
    En el cruce de la carrera 70 con la Avenida 80 se proyecta construir un deprimido. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín
14 de agosto de 2025
bookmark

La Alcaldía de Medellín avanza a toda máquina para iniciar con los trabajos de tres intercambios viales claves para la entrada en operación del metro ligero de la 80.

En una apuesta que implicará recursos por más de $570.120 millones, el Distrito se echó al hombro la construcción de las tres intervenciones viales más cuantiosas complementarias a esa futura línea de transporte masivo, que a pesar de ser indispensables, no habían quedado cobijadas en el contrato financiado con recursos de la Nación.

Le puede interesar: Pilas, conductores: habrá nuevos cierres viales en la calle Colombia por obras del Metro de la 80

Además del puente a la altura del sector de Rinconcito Ecuatoriano, cuya gestión predial ya venía avanzando desde el gobierno pasado, la administración distrital ya también arrancó con la gestión predial de la segunda fase del intercambio vial ubicado en la intersección de la Avenida 80 con la calle San Juan y con la del intercambio vial de la intersección vial entre la Avenida 80 y la Carrera 70, en inmediaciones del Centro Comercial Arkadia.

Una de las intervenciones más avanzadas es la del intercambio vial de San Juan, que luego de tener lista su primera fase, que consistió en la construcción de un viaducto que permitió elevar la calle 44 por encima de la 80, ahora se alista para una segunda fase.

Esta segunda etapa comprende varios trabajos, que incluyen la ampliación de dos a tres calzadas del soterrado de ese intercambio vial y una reconfiguración en la geometría del mismo, en la que se eliminará su glorieta y se conformará un puente central para configurar cruces con giros y retornos directos.

En el intercambio vial de San Juan con la 80, el Distrito se alista para empezar las obras de la fase II. FOTO: Manuel Saldarriaga
En el intercambio vial de San Juan con la 80, el Distrito se alista para empezar las obras de la fase II. FOTO: Manuel Saldarriaga

En el caso de esa intervención, que tiene un valor preliminar calculado en $157.718 millones, el pasado 25 de abril de 2025 ya comenzó a ejecutarse un contrato por $2.153 millones que fue adjudicado a la empresa Deacivil S.A.S., que tiene por objeto la formulación de los estudios y diseños técnicos a nivel de detalle de la estructura y que tiene un plazo de ejecución de 245 días, que se extienden hasta el próximo 19 de diciembre de 2025.

La meta de la Alcaldía es que esta segunda fase esté culminada en febrero de 2028.

Además de estos diseños, la segunda fase del intercambio de San Juan también quedó cobijada por un contrato interadministrativo (el N° 4600103271 de 2024) que se comenzó a ejecutar el pasado 23 de diciembre, en el que se respaldó la gestión predial de ese intercambio, el de La Limona (que se construirá en el corregimiento de San Antonio de Prado) y de la 70.

Lea también: Los 10 proyectos de Antioquia que ‘pagan los platos rotos’ por la falta de plata del gobierno Petro

Como parte de esa gestión predial, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) también ya adjudicó otro contrato recientemente a la empresa A&B Inmobiliaria S.A.S., que tendrá a su cargo la realización de los avalúos comerciales y el cálculo de las compensaciones. Para esta última tarea, la fecha de culminación quedó proyectada para el 25 de marzo de 2026.

En el cruce de la carrera 70 con la Avenida 80 se proyecta construir un deprimido. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín
En el cruce de la carrera 70 con la Avenida 80 se proyecta construir un deprimido. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín

A renglón seguido, el segundo intercambio que avanza es el de la Carrera 70.

Aunque en el caso de esta obra los diseños todavía están en proceso, los cálculos preliminares de la Alcaldía apuntan que este tendría un valor de $199.328 millones. A nivel general, esta intervención consistirá en construir un deprimido vial que permitirá que la carrera 70 pase por debajo de la Avenida 80, garantizando que el corredor del metro ligero se mantenga a nivel y al mismo tiempo se garantice la conexión de los sectores de La Mota y El Rincón con la carrera 70.

La meta que maneja la Alcaldía con este segundo intercambio vial es entregarlo incluso antes de la segunda fase de San Juan, en agosto de 2027.

Finalmente, el tercer intercambio vial en el que también trabaja la Alcaldía es el ubicado en el sector de Rinconcito Ecuatoriano, cuya gestión predial ya venía avanzando desde el cuatrienio pasado y que según había quedado consignado en un informe de empalme elaborado por la Secretaría de Suministros y Servicios en 2023 había cerrado ese año con un acumulado de 51 bienes adquiridos por un valor de $16.132 millones.

Siga leyendo: $32,2 billones invertirá Fico Gutiérrez en Medellín, ¿en qué los gastará y de dónde saldrá la plata?

Para mayo de este año, de acuerdo con el balance más reciente entregado por la EDU, la gestión predial iba en un 58%.

Para esa segunda fecha, la Alcaldía señaló que ya se habían concretado 95 órdenes de compra de un total de 120 predios y que el valor desembolsado ya superaba los $20.900 millones.

Este último intercambio de Rinconcito Ecuatoriano es el más cuantioso de los tres, con un valor preliminar calculado en $213.074 millones. La meta es entregarlo en septiembre de 2027.

En un grupo del que también forma parte el intercambio vial de La Limona, con el que se espera desatascar el ingreso al corregimiento de San Antonio de Prado, este grupo de intercambios viales son parte de los proyectos estratégicos de infraestructura vial más importantes que se tienen contemplados para este cuatrienio en Medellín.

Para tener más información sobre el tema, consultamos a la Secretaría de Infraestructura desde el pasado martes, pero al cierre de esta edición no logramos respuesta.

Infográfico
Medellín se echa al hombro tres obras claves para metro de la 80
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida