Se destraba proyecto para estación de transferencia de residuos que reducirá el recorrido de basuras hacia La Pradera
Concejo aprobó la cesión de un terreno para materializar esta construcción en el norte de la ciudad. El costo del proyecto son $138.000 millones.
El Concejo de Medellín aprobó en segundo y último debate la autorización para que la Alcaldía le entregue a Empresas Varias un lote con el fin de ubicar allí una estación de transferencia de residuos sólidos en el norte de la ciudad.
Le recomendamos leer: Primera estación para el acopio de basuras en Medellín operaría en 2021
La estación de transferencia es una obra cuya necesidad se ha discutido por más de tres décadas, como alternativa para reducir los tiempos de transporte de los desechos que se producen en la capital antioqueña hacia el relleno sanitario La Pradera. Así mismo, se estima que con ello se optimizará el uso de la flota de vehículos y se disminuirán las emisiones contaminantes.
El beneficio económico también sería grande si se tiene en cuenta que actualmente el 70 por ciento de los costos del manejo de los residuos domiciliarios, industriales y comerciales de Medellín se ocasionan por el transporte hacia el relleno sanitario, debido a la larga distancia que tienen que recorrer los camiones compactadores, según detalló el secretario de Suministros y Servicios de la Alcaldía, Esteban Ramírez.
La estación de transferencia permitirá centralizar el acopio, reducir trayectos y avanzar hacia un modelo basado en economía circular, donde los residuos puedan incluso transformarse en energía.
El concejal Santiago Narváez, quien actuó como coordinador de ponentes, explicó que con el Proyecto de Acuerdo 59 de 2025 se habilitan jurídicamente los predios para la modernización del sistema de aseo del Distrito.
Destacó que “la permuta traerá consigo un beneficio adicional para la ciudad, dado que Emvarias entregará una nueva estación de bomberos que fortalecerá la capacidad institucional en materia de atención de emergencias”.
Además, le sugerimos ver: Del desastre inminente a la solución: Medellín ya tiene dónde depositar sus residuos sólidos por los próximos ocho años
El lote objeto de la próxima entrega queda junto a la sede de los Bomberos localizada sobre la carrera 65 y tiene un área de 8.368 metros cuadrados. En realidad, es producto de la unión de un terreno que ha figurado a nombre del Dagrd y (cerca de 3.400 metros cuadrados) y otro que internamente la Alcaldía han denominaba “restos terminales”, que estaba a nombre de la Terminal del Norte (4.919 metros cuadrados). Para el desarrollo del proyecto ser unirá a otro predio donde funciona una sede de Emvarias.
Entrega a finales de 2027
Emvarias destacó la importancia del paso dado por la Corporación distrital y apuntó que la Estación de Transferencia de Residuos es todo un hito para Medellín, pues hoy día en el país solo Cali y Sabaneta cuentan con este tipo de infraestructura.
“El siguiente paso desde Emvarias es iniciar la elaboración de los pliegos para la contratación. Se espera que la estación esté lista para operar en el segundo semestre de 2027. Además, estamos cumpliendo con todos los trámites ante la autoridad ambiental y las curadurías, para obtener la licencia de urbanismo y construcción”, según explicó la jefa de gestión operativa de Emvarias, Catalina Hernández.
En los planes está la construcción de un hangar de transferencia, un patio de maniobras, el edificio administrativo, obras de urbanismo, dotación de equipos como báscula, brazo mecánico y sistemas hidráulicos, zonas comunes y obras complementarias.
Igualmente comprende la adecuación de un parque con zonas de recreación y parqueaderos, la una nueva estación de bomberos, zona de parqueo y adecuaciones viales en la calle 75B entre la Autopista Norte y la vía Regional.
El proyecto tiene un costo estimado de 138.000 millones de pesos y para su realización requerirá de la integración de tres terrenos en el norte de la ciudad: Uno que figura a nombre del Dagrd, otro que ya está a nombre de Emvarias y uno más que pertenece a la terminal de transportes.
La jefa de Gestión Operativa de Emvarias resaltó así mismo los ahorros que tendrá la empresa y que le debe transferir a los usuarios, ya que actualmente, cerca de 80 camiones recolectores deben recorrer 57 kilómetros hasta La Pradera, en el municipio de Donmatías, realizando dos viajes diarios para disponer los residuos.
También le puede interesar: En Medellín hay más de 2.000 puntos críticos con problemas de basuras
Con la nueva estación, estos automotores llegarían hasta el punto de transferencia y de ahí en adelante 22 tractocamiones -cada uno con la capacidad de tres vehículos recolectores, o sea 27 toneladas- se encargarán de transportar la carga al relleno.
Fuera de eso, la intención es que funcione como una planta de separación de residuos, fortaleciendo el modelo de economía circular en Medellín. Es decir que el beneficio se traducirá en menor contaminación, menos olores, ahorro en dinero y fortalecimiento del trabajo de los recicladores.
El gerente de Emvarias, Gustavo Castaño, informó que el propósito es comenzar obras a principios de 2027, para poder culminar los trabajos y entregarlos al servicio antes de que termine la administración del alcalde Federico Gutiérrez.
Dos lotes valiosos en uno
Pese a que la ubicación de la estación de transferencia estaba arobada por Acuerdo municipal en 2019, en la primera administración de Federico Gutiérrez, el tema quedó congelado en el periodo de Daniel Quintero y al comenzar el actual periodo se revivió el tema.
Según explicó la subsecretaria de Gestión de Bienes, que depende de la Secretaría de Suministros y Servicios del Distrito, Catalina Jaramillo, hubo que partir de sanear la propiedad del lote, pues una parte correspondía a un lote que figuraba a nombre de Terminales Medellín y que esta empresa dependiente del Distrito cedió por obligaciones urbanísticas. “Se necesitaba hacer la gestión predial antes de ser recibidos y esto demoró un buen tiempo en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos”, indicó la funcionaria. El valor predial de este pedazo asciende a $5.559 millones aunque falta actualizar el avalúo.
La otra parte, donde están actualmente los bomberos, valorada en $5.417 millones, ofrecía menos dificultad, porque ya estaba considerada como bien fiscal en manos del Dagrd.