Cayó en Medellín cabecilla de red de explotación sexual que habría mandado a 60 mujeres a Europa Oriental
Las mujeres serían reclutadas a través de redes sociales para ser víctimas de trata de personas en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.
Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.
Golpe a una de las redes más grandes de trata de personas más poderosas que delinquen en Medellín, Cali y Europa Oriental. Las autoridades capturaron en el apartamento 213 de un conjunto residencial de Medellín a alias Lukas, señalado cabecilla de la banda Raphax, una estructura de los balcanes que se encargaría de captar mujeres a través de las redes sociales, para luego explotarlas sexualmente en cuatro países del viejo continente.
Junto con esta detención, en la ciudad cayeron otras ocho personas que estarían vinculadas con este grupo criminal, mientras que en Pereira detuvieron a otras dos y en Cali a una más, dejando en evidencia una red de trata de personas presta para captar la mayor cantidad de mujeres posibles.
“En tres ciudades del país se logra la ubicación de 12 delincuentes que a través de engaños, de instrumentalización engañaban personas para trasladarlas a otros destinos, en un operativo trasnacional”, expresó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.
Entérese: Medellín ha registrado 13 víctimas de trata de personas en seis países este 2025
De hecho, se tienen 60 denuncias de mujeres, principalmente de Medellín, que habrían sido víctimas de este flagelo, terminando explotadas sexualmente en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo, a donde llegaban mediante engaños para terminar siendo esclavizadas, según las investigaciones que se realizaron por más de seis meses.
De acuerdo con la información de la Policía Nacional, las víctimas eran contactadas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, principalmente, donde les hacían suculentas ofertas laborales, con engaños, para que ellas las aceptaran y tomaran vuelo rumbo a estos países de los balcanes. El encargado de estos enlaces sería alias Lukas.
Le puede interesar: La criminalidad en el Parque Lleras sería manejada por bandas de Latinoamérica, Europa y hasta Asia, denunció la Alcaldía de Medellín
Pero cuando llegaban a Europa, comenzaba el calvario. Según indicaron desde la Policía Nacional, al aterrizar, los criminales les imponían una deuda inicial de 5.000 euros (23 millones de pesos) por concepto de viaje y alojamiento, los cuales debían pagar con trabajo, se suponía. Sin embargo, cuando obtenían ingresos por su labor, los explotadores retenían cada euro que ganaban.
“Esta deuda resultaba impagable, ya que los explotadores retenían sus ingresos e imponían sanciones de forma constante para mantenerlas bajo su control”, indicaron los investigadores de este caso, agregando que bajo esta modalidad el monto subía como si se tratara de un taxímetro, haciendo que el valor inicial se multiplicara constantemente.
Además de las 13 personas detenidas en Colombia, de la mano con Europol se capturaron a otras siete personas en Albania, que serían los enlaces de esta estructura criminal para recibirlas en esos países y realizar las respectivas presiones económicas y emocionales para poderlas explotar sexualmente.