x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La criminalidad en el Parque Lleras sería manejada por bandas de Latinoamérica, Europa y hasta Asia, denunció la Alcaldía de Medellín

Quien estaría liderando este movimiento delictivo sería alias El Holandés, un europeo que estaría coordinando, principalmente, la trata de personas.

  • La Alcaldía de Medellín viene investigando la vinculación de bandas europeas, asiáticas y latinoamericanas en el Parque Lleras. FOTO: Manuel Saldarriaga
    La Alcaldía de Medellín viene investigando la vinculación de bandas europeas, asiáticas y latinoamericanas en el Parque Lleras. FOTO: Manuel Saldarriaga
hace 5 horas
bookmark

Cuando se anunció la captura de Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, alias El Mexicano, en junio del año pasado, las autoridades pensaron que el crimen transnacional en el Parque Lleras se había debilitado. Un año y dos meses después se habla de que habría un fortalecimiento delictivo en este sector turístico de la ciudad, ya que allí estarían implicadas estructuras criminales asiáticas, europeas, centroamericanas y mexicanas. De hecho, habría un cabecilla europeo que sería quien coordinaría todos estos movimientos.

Así lo anunció el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró que algunos de estos grupos foráneos tendrían alianzas con bandas locales como La Terraza y Robledo, aunque el control lo estarían teniendo los grupos de afuera. Su líder sería conocido como alias El Holandés, un ciudadano neerlandés que estaría manejando la trata de personas y el tráfico de drogas y de armas. Aún no se conoce su identidad plena, aunque las autoridades ya lo tendrían referenciado.

“Estamos enfrentando un problema que escaló a otro nivel. No se trata solo de estructuras locales. Hay mafias internacionales articuladas en el Parque Lleras. Por eso pedí, en el Consejo de Seguridad, que se concentren todos los esfuerzos para dar con el paradero de alias El Holandés y acabar de una vez por todas con estas organizaciones delictivas”, señaló el mandatario.

De acuerdo con las indagaciones, estas organizaciones extranjeras lo que harían es enviar sumas millonarias, en muchos casos, producto del narcotráfico, y haciendo uso de establecimientos comerciales de este sector, estarían comercializando drogas y explotando a menores de edad, principalmente con los turistas extranjeros que llegan a este parque del suroriente de Medellín.

“Lo que hacen son articulación de mafias transnacionales, transacciones de sumas millonarias dentro de establecimientos, cierres de negocio alrededor de la droga, de la trata de personas, de las armas y, por supuesto, también de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, aseguró Gutiérrez, reiterando que no han quitado el dedo del renglón en cuanto a las intervenciones en este sector.

Entérese: En Medellín, cayó el presunto cabecilla de una red de explotación sexual entre Colombia y México

Explicó que por ejemplo hay criminales iraníes y de Afganistán que estarían haciendo transacciones mediante el tráfico de armas con estas estructuras a cambio de parte de la tajada de la explotación sexual. También se tiene conocimiento de la participación de grupos criminales de Serbia, Países Bajos, Italia y Francia, desde Europa; y de estructuras de México, Nicaragua y El Salvador que también tendrían parte de la torta criminal de esta zona de la ciudad.

Las investigaciones articuladas entre la Policía Nacional, la Fiscalía y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI) vienen avanzando en este parque desde hace más de un año y ya cuentan con la identidad de varios de estos criminales extranjeros, los cuales son buscados para ser capturados para responder por los múltiples delitos, principalmente el de la explotación de menores.

Le puede interesar: Así operan las cuatro bandas que manejan el crimen en el Parque Lleras

Paralelamente a estas investigaciones, desde la Alcaldía de Medellín, de la mano con la Policía y la Fiscalía, se vienen adelantando proceso de extinción de dominio de algunas propiedades que pertenecerían a estos grupos criminales, principalmente los relacionados con la explotación sexual de menores y la venta de estupefacientes.

“Medellín no será refugio de mafias transnacionales. A quienes creen que nadie los ve, les decimos claramente: estamos detrás de ustedes. No vamos a permitir que estructuras extranjeras y locales sigan sometiendo nuestro territorio”, reiteró el alcalde.

Cabe recordar que el 11 de julio del año pasado, las autoridades capturaron a Fernández Viamonte, un ciudadano cubano-mexicano que usaría varios establecimientos de esta parte de la ciudad para reclutar mujeres colombianas, las cuales llevaría hacia México para explotarlas sexualmente.

El coronel Edwin Masleider Urrego, director de Investigación Criminal e Interpol, quien expresó que eran al menos “cuatro establecimientos de comercio, discotecas, ubicadas en el Parque Lleras de Medellín. Esta situación era aprovechada para captar a sus víctimas, quienes eran enviadas hacia México para ser explotadas sexualmente”.

Apartan funcionarios corruptos

Como parte de esta operación contra el crimen en el Parque Lleras, la Alcaldía de Medellín anunció que fueron apartados siete funcionarios de la Secretaría de Seguridad de Medellín y de la Policía Metropolitana que estarían implicados en presuntos casos de corrupción en esta parte de la ciudad, ya que son señalados de estar trabajando articuladamente con los grupos criminales para cometer sus fechorías a sus anchas.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, señaló que “hemos sido tan drásticos que lo hemos dicho internamente y abiertamente. Hemos sido tan drásticos que hasta por sospecha estamos tomando decisiones. Obviamente, si logramos verificar alguna situación, la ponemos inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación”.

También señalaron que mantienen un trabajo de contrainteligencia en este proceso para intentar evitar estos hechos de corrupción en los procedimientos y así evitar el accionar de los grupos criminales.

Preguntas sobre la nota:

¿Qué mafias internacionales operan en el Parque Lleras?
Según la Alcaldía, hay estructuras de Europa, Asia y Latinoamérica aliadas con bandas locales, vinculadas a trata de personas, narcotráfico y explotación sexual.
¿Quién es alias El Holandés en Medellín?
Es un ciudadano neerlandés señalado como cabecilla del crimen transnacional en el Parque Lleras, acusado de coordinar trata y tráfico de drogas.
¿Qué acciones adelanta Medellín contra estas mafias?
La Alcaldía, en coordinación con Fiscalía y Policía, impulsa capturas, extinción de dominio y control a establecimientos usados para delitos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida