Medellín

En carro de baja gama blindado cogieron en El Poblado, Medellín, a supuesto cabecilla que mandaría droga a Europa

Alias Jota, presunto cabecilla de la banda El Coco, fue capturado en un operativo que hizo la Policía en una calle de la comuna 14 (El Poblado). Sería el enlace de esta estructura con bandas internacionales.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

06 de septiembre de 2025

Moverse en uno de los carros más comerciales del mercado, el cual había blindado como medida de seguridad, no le sirvió a alias Jota, señalado cabecilla de la banda El Coco, de Medellín, para evadir el accionar de las autoridades. Estas lo estaban buscando por sus presuntos vínculos con organizaciones internacionales para enviar estupefacientes desde Medellín hacia Europa.

La detención ocurrió en una calle del barrio El Poblado, suroccidente de Medellín, donde las autoridades lo interceptaron en un retén y luego de verificar sus antecedentes judiciales, se dieron cuenta que se trataba del presunto cabecilla de esta organización criminal, la cual tendría alianzas con el Grupo Delincuencial Organizado (GDO) Robledo.

La captura del hombre se produjo a bordo de un Renault Sandero y el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, explicó sobre este procedimiento que “era un narco invisible que dinamizaba la línea de narcotráfico de la estructura Robledo, que sigue dinamizando varios delitos en la ciudad”.

De acuerdo con los reportes policiales, este cabecilla se habría radicado en el Caribe colombiano, principalmente en Cartagena, Santa Marta y Barranquilla para movilizar cocaína hacia Países Bajos, Bélgica y Reino Unido, principalmente, mediante presuntas alianzas con el cartel Jalisco Nueva Generación y con un supuesto narco cartagenero conocido como alias Paty Paty, quien tendría varias rutas internacionales.

Entérese: No fue uno, ni fueron dos, fueron 21 los extorsionistas de la banda Caicedo capturados en Medellín

“Desde 2020 había establecido alianzas con Paty Paty, para enfrentar al Clan del Golfo en este territorio”, explicó Villa Mejía, teniendo en cuenta que el cabecilla cartagenero con el que tendría alianzas alias Jota habría formado parte de la Subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo hasta 2022, cuando se produjo la captura de alias Don José, quien era su aval en este grupo.

Después de ello, sostuvo confrontaciones armadas con los nuevos cabecillas por diferencias ideológicas en la manera de accionar con el tráfico de estupefacientes, independizándose para continuar con su accionar criminal. De hecho fue capturado el 2 de enero de 2023 en Cartagena por presuntamente ordenar los homicidios y las extorsiones a comerciantes del mercado de Bazurto y de los buses de transporte público.

Le puede interesar: Estas son las comunas donde más bajaron los robos en Medellín este año: ¿estará la suya?

En cuanto a alias Jota, sería uno de los hombres de confianza de la cúpula de la GDO Robledo, luego de que recobrara su libertad en 2022 tras pasar casi cuatro años detenido por concierto para delinquir, homicidio, extorsión y uso de documento falso. Desde entonces ya le habría sumado a su prontuario judicial anotaciones por homicidio, hurto, tráfico de estupefacientes y lesiones personales.

La detención se produjo luego de que este viernes se lanzara el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, reviviendo uno de los grupos que en antaño sirvieron como ofensiva contra Pablo Escobar y que en la actualidad tendrá como objetivo ir contra aquellos cabecillas de grupos dedicados al tráfico de drogas, la extorsión y el control territorial en la región.

“Esta primera captura, gracias al Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen anunciado por el alcalde de Medellín y el Director de la Policía Nacional, deja un mensaje claro: a los delincuentes se les acabó el tiempo, no tienen dónde esconderse y serán llevados ante la justicia. Medellín no es ni será territorio para el crimen”, expresó Villa Mejía.