Medellín

“La gente gritaba y empezaron a salir de las casas”: van 180 personas evacuadas por movimiento en masa en Villatina, Medellín

Los organismos de socorro y personal de la Alcaldía de Medellín se encuentran en la zona evaluando la situación.

hace 9 horas

Siguen las emergencias por cuenta de las lluvias en Medellín, esta vez la madrugada fue de pánico en Villatina, comuna 8, Villa Hermosa, donde se presentó un movimiento en masa que afectó varias viviendas y hasta causó el colapso de algunas de ellas. El hecho se registra en el sector La Libertad parte 2.

Lea también: Sabaneta, Caldas y La Estrella preparan acción popular para que ANI y Covipacífico hagan obras definitivas en la Variante

A primera hora de este jueves ya habían sido evacuadas por lo menos 180 personas y 40 viviendas para preservar sus vidas e integridad. Por lo pronto, el reporte es que no hay lesionados por la emergencia, pero las autoridades mantienen las acciones y la alerta en el sitio.

Pasada la medianoche, la gente empezó a sentir un ruido extraño de la tierra y el miedo se apoderó de las familias. Los gritos se volvieron una especie de alarma y entre vecinos se empezaron a alertar para que salieran de las casas, con lo cual la comunidad se volcó a las calles para ponerse a salvo, empezaron a evacuar.

Jacques Mesa, líder social y defensor de derechos humanos de Villatina, contó que de inmediato llamaron a los bomberos y que la respuesta fue inmediata, que en pocos minutos llegaron al sitio. Una de las principales tareas era poner a salvo a la mayor cantidad de personas, puesto que algunas familias, pese a la cantidad de tierra que bajaba, se negaban a dejar sus hogares.

Hacia las 2:00 a.m., líderes de la comunidad empezaron a reportar por medio de fotos y videos cómo la tierra bajaba hacia algunas casas y hasta se causó la ruptura de algunas tuberías de agua.

“Hubo algunas viviendas cerradas con personas adentro, antes de que llegaran los bomberos nos tocó tumbar unas ventanas para que pudieran salir”, relató Mesa, quien agregó que tres viviendas quedaron cubiertas del todo por la tierra, pero, por fortuna, ya sus residentes habían evacuado, incluso antes de que llegaran los bomberos, acompañados de una comisión del Dagrd y de integrantes de la Policía Metropolitana.

El personal que llegó a la zona también ayudó a convencer a todos los vecinos de que lo mejor era salir de las casas. Algunas familias estaban reacias a hacerlo, dijo el líder social, porque temen dejar todo lo que han construido y conseguido con años de esfuerzo, pero al final lograron que pusieran por encima la protección de la vida.

Esta mañana de jueves, el alcalde Federico Gutiérrez confirmó que el movimiento en masa se presentó por las fuertes lluvias desde el día anterior en la tarde y que al lugar fue enviado un equipo técnico del Dagrd para monitorear la situación. Entre las actividades iniciales fue evacuada la vivienda que había colapsado.

Pero en la madrugada de este miércoles, fue cuando ocurrió el deslizamiento sobre la vía que atemorizó con más fuerza a los habitantes del sector. Hasta allí, llegaron los bomberos y el Distrito envió un equipo social y de ingenieros para evaluar la situación.

El líder social recalcó que entre las personas afectadas hay niños y niñas, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y con algunas enfermedades. Desde la madrugada, muchos de los afectados se han autoalbergado en casas de familiares, amigos y vecinos, mientras que la administración distrital sigue en el sitio buscando la mejor forma de atenderlos a todos.

El colegio San Francisco de Asís, que queda en la otra parte del lugar donde ocurrió el deslizamiento, está dando clases con normalidad este jueves. Sin embargo, Mesa sostuvo que hay posibilidad de que analicen si este espacio se podría usar como albergue para los afectados ante la magnitud de la situación. Todo dependerá de los informes y recomendaciones que hagan los profesionales que se encuentran atendiendo este hecho en el sector.

Siga leyendo: Lluvias han dejado 554 emergencias en Medellín solo en mayo; Altavista es una de las zonas de más alerta