Medellín

Plata en grande para el agua: con obras por $142.000 millones, buscan garantizar calidad del acueducto en el centro Oriente de Medellín

Los trabajos consisten en la instalación de un sistema de bombero y conducción entre Manantiales y la planta de Villahermosa.

hace 5 horas

En total, 142.000 millones de pesos será la inversión de Empresas Públicas de Medellín en las obras que proyecta realizar alrededor de la Unidad de Vida Articulada (UVA) de Villahermosa, en el centro oriente de la capital antioqueña.

Los trabajos consisten en la construcción de un nuevo sistema de bombeo para que 192.000 personas de esta zona puedan contar de manera continua con agua potable, incluso en los periodos de sequía y baja hidrología, según destacó el gerente general de EPM, John Maya Salazar.

Le recomendamos leer: Villa Hermosa cambio la cara con primera UVA

De manera concreta, la intervención incluye 2,52 kilómetros de tubería de conducción y 1,35 kilómetros de tuberías de impulsión para transportar agua potable desde la planta de potabilización Manantiales, en el municipio de Bello -a través de la red principal de acueducto localizada en la avenida Regional- hasta la planta de potabilización Villa Hermosa, ubicada en la que es más conocida como UVA La Imaginación.

El sistema será capaz de impulsar hasta 400 litros de agua por segundo hacia la planta de potabilización, y de allí los distribuirá hacia los circuitos y cadenas de bombeo que abastecen la comuna 3-Manrique.

“El proyecto permitirá tener una alternativa de proveer agua potable desde la planta Manantiales, que se alimenta del embalse de Riogrande II, cuando el nivel del embalse Piedras Blancas, que actualmente abastece a este sector, disminuya por condiciones de temporada seca o hidrológicas”, añadió Maya Salazar.

Así es como garantizaría un servicio de acueducto continuo para poder desarrollar planes parciales como el de Estación Villa, San Lorenzo y El Chagualo.

También le sugerimos: Las UVA de EPM cumplen una década cambiando la vida de los barrios de Medellín

Por el tiempo que dure la intervención, se garantizará la seguridad de los visitantes a la UVA mediante un cerramiento de 200 metros que instalaron en el perímetro. Y para facilitar la aceptación de la comunidad, el sábado anterior, 16 de agosto, se hizo la pintura de un mural. El estimativo es que los trabajos culminarían en diciembre del año entrante.